Archivo de la etiqueta: teatro en madrid

El Gran Circo Acrobático de China lleva al Teatro EDP Gran Vía un show lleno de fantasía y plasticidad

Me encanta que los espectáculos relacionados con las artes circenses estén, cada vez, más pulidos y más considerados. Ayer estuvimos viendo el Circo Acrobático de China, un show maravilloso, en el Teatro EDP Gran Vía, en el que los saltos, los equilibrios y el contorsionismo más precisos y extremos, se suman a una estética y a un vestuario bellísimo. Más de 30 artistas, medallistas olímpicos y provenientes del Cirque du Soleil, en escena. ¡Ahí es nada!

Sigue leyendo

“El aroma de Roma” una comedia musical desternillante, con mensaje pacifista, para ver en familia

Es el aroma de Roma… Llevamos dos días tarareando, por casa, las canciones de esta genial comedia musical que pudimos ver, en familia, en el Teatro Reina Victoria de Madrid y que nos encantó. Tiene todos los ingredientes necesarios para triunfar: humor, música original, un reparto extraordinario, una historia de enredos con mucho gancho y un genial mensaje antiviolencia. Además, es ideal para verla en familia. ¡Os contamos todos los detalles!

Sigue leyendo

El Ballet Clásico de Cuba Camagüey trae a Madrid una nueva versión de “El Lago de los Cisnes”

Ayer tuvimos la oportunidad de asistir al estreno de “El Lago de los Cisnes” del Ballet Clásico de Cuba Camagüey, en el Teatro EDP Gran Vía. Y digo oportunidad porque tan solo ha venido en otras dos ocasiones a España, desde que se fundara en 1967 y, junto con el Ballet Nacional de Cuba es el único ballet profesional clásico en este país, con lo que, verlos anoche, fue todo un privilegio.

Sigue leyendo

“En Tierra Extraña”, el ficticio y maravilloso encuentro entre Lorca, De León y La Piquer

Anoche asistimos al estreno del cierre de gira de “En Tierra Extraña”, en Madrid, después de un exitazo abrumador en más de 60 ciudades españolas. Cuánto me alegro de haber podido disfrutar de esta maravillosa y emocionante obra. La idea de la misma es un hipotético encuentro entre Concha Piquer, Rafael de León y Federico García Lorca y cómo hubiera podido ser este encuentro, en la España de 1936, justo antes del estallido de la Guerra Civil. Se tiene constancia de que Rafael y Federico eran amigos, pero La Piquer y el poeta, aunque vivieron en Madrid en la misma época y eran muy famosos, no se sabe si se llegaron a tratar.

Sigue leyendo

Alma, el espectáculo de Sara Baras que une flamenco y bolero

Escribo estas líneas aún con la emoción a flor de piel. Ayer estuvimos viendo el espectáculo “Alma” de Sara Baras, en el Teatro EDP Gran Vía y, aunque no seas experta en flamenco, te toca el corazón como pocos artistas saben hacerlo. El show se basa en una simbiosis de flamenco y bolero, con temas tan conocidos como “Algo contigo”, “Contigo aprendí” o “Toda una vida”, bailados y cantados por bulerías, rumbas o soleares. Un homenaje de Sara Baras, a su padre, enamorado del bolero y recientemente fallecido. Creo que, de ahí, que el show sea tan emocionante.

Sigue leyendo

Ghost, el musical vuelve a Madrid hasta finales de mayo

Cuando una productora decide crear un musical basado en una película tan genial y mítica como “Ghost”, creo que se expone mucho más a la crítica que con cualquier otro musical. Nosotros hemos asistido, este fin de semana, a ver “Ghost, el musical”, al Teatro Albéniz y hemos salido fascinados por lo bien llevada que está a escena. Un elenco muy bien  elegido, una escenografía y unos efectos especiales impresionantes y unas composiciones musicales preciosas, hacen que magia surta efecto.

Sigue leyendo

Martita de Graná vuelve al Capitol de Gran Vía con su desternillante “Martita Sea”

Siempre se ha dicho que la mejor terapia es el humor. Y si las risas sanan, ver un espectáculos de Martita de Graná debe prolongar la vida, casi seguro. Ayer estuvimos viendo su nuevo show “Martita Sea”, en el Teatro Capitol de la Gran Vía y salimos con agujetas en la tripa y en las comisuras de tanto reír. La cómica hace un recorrido por las escenas cotidianas de su día a día, haciendo hincapié en el cambio que su vida ha experimentado a raíz de la fama. Todo ello, claro está, como nos tiene acostumbrados: sin pelos en la lengua, sin tapujos y sin filtros. Y es que Martita de Graná llama al pan, pan y al vino, vino.

Sigue leyendo

Mi última noche con Sara, un genial homenaje al mito de la Montiel

“Cuando he visto esa portada, un desfile de imágenes, sonidos y palabras de un pasado remoto han cruzado por mi mente como si acabaran de suceder hacía cinco minutos”. Así comienza la obra de teatro “Mi última noche con Sara”, con esta frase tan contundente de Julián, que en su ancianidad, en una residencia, se entera de la muerte de Sara Montiel por la portada del diario ABC. A partir de este momento, el espectador hace un flashback en el tiempo, en el que comprende la relación de Julián con la artista, revive la trayectoria de la polifacética artista y disfruta de algunas de sus más célebres canciones. Un maravilloso homenaje al mito que fue María Antonia Alejandra Elpidia Abad Fernández, más conocida como Sara Montiel.

Sigue leyendo

Viajar a Ágrabah sin salir del Coliseum de Madrid, con Aladdín El Musical

Decir Stage Entertainment es emular la perfección. Musical que viene de esta productora, musical que es un éxito asegurado. Ejemplos claros de ello son El Rey León o Anastasia. El otro día estuvimos en el preestreno de su último trabajo: Aladdín, en el Teatro Coliseum y nos fascinó. Una escenografía que nos trasladó a los bazares del lejano oriente, al gran Palacio de Ágrabah o a la mismísima Cueva de las Maravillas; un colorista vestuario, en el que cada bordado y cada tela emana arte y un elenco de diez hacen que esta obra musical esté a la altura de las mejores producciones de Broadway.

Sigue leyendo

Greenpiss y las risas más ecológicamente incorrectas con Yllana

Desternillantes, hilarantes, críticos, mordaces… Así son es la Compañía Yllana. Ayer fuimos a ver su obra Greenpiss, al Teatro Infanta Isabel y salimos con dolor de comisuras de tanto reír. Greenpiss es una sátira sobre la ecología. Retrata la falta de escrúpulos de las grandes empresas que no tienen en cuenta los daños al planeta que ocasionan con sus actividades; las macrogranjas y el funcionamiento de las mismas; la tala indiscriminada de árboles y la basura en los mares y hasta la corrupción de la justicia. Todo ello desde el humor más genial, más irreverente y con más desparpajo.

Sigue leyendo