¡Qué fascinación más grande presenciar que lo imposible se hace realidad! Eso es lo que experimentamos en el gran espectáculo de Atrapados por la magia, en los Teatros Luchana de Madrid el domingo 28 de abril. Sigue leyendo

¡Qué fascinación más grande presenciar que lo imposible se hace realidad! Eso es lo que experimentamos en el gran espectáculo de Atrapados por la magia, en los Teatros Luchana de Madrid el domingo 28 de abril. Sigue leyendo
El 8 de diciembre fuimos a ver Annie Jr, en el teatro Reina Victoria. Esquivando el trajinar de gente que inunda estas épocas el centro de Madrid llegamos al teatro, ubicado en la céntrica, y efervescente carrera de San Jerónimo, en pleno corazón de Madrid. Sigue leyendo
Domingo 8 de enero a las 13.30h. En el café La Palma. Acabando las agitadas y emocionantes vacaciones navideñas tres niños de 5 años están apostados al pie del escenario, alguno más que otro se empina porque apenas pueden llegar a divisar el tablado, agrandan sus ojos la mar de curiosos. Esperan la salida de los músicos: la batería, una guitarra, un bajo y el cantante. Están expectantes e impacientes: Empieza el concierto (20 minutos tarde) y ellos tímidamente empiezan a participar. Mueven los pies, las manos, tararean las canciones, y poco a poco cada vez más sueltos se entregan a la música, envueltos por la magia del rock. Sigue leyendo
Me sigue sorprendiendo todo lo que la maternidad me enseña día a día y también que me lleve por nuevos caminos, poco explorados antes de ser madre, como es mi relación con la ópera. Mi contacto con este género musical había sido muy escaso. Hasta ahora. El último sábado asistimos a ver Peter Pan en el país de la ópera, una hermosa obra que combina armoniosamente la famosa historia de este personaje y la ópera. Sigue leyendo
¿Es que ahora los niños todo lo hacen a través de las máquinas? Se pregunta Mary Poppins en una parte del musical Supercalifragilístico, que disfrutamos en familia el domingo 13 en el Teatro Arlequín Gran Vía. Sigue leyendo
A veces me sigue sorprendiendo detectar que mi tono, mi entonación y por supuesto las palabras de cariño que uso con mis niñas son las mismas que usaba mi mamá conmigo cuando yo era pequeña. Cuando los hijos nos convertimos en padres cómo se evidencia esa frase tan tópica, pero a la vez tan cierta, de que somos hechura de nuestros padres. Todos hemos sido moldeados a través de las caricias, las palabras y la concepción del mundo de nuestros padres, en especial de nuestras madres. La mía ya no está, pero su impronta se nota no sólo en mis palabras sino en mis actos, en mi manera de ver y afrontar la crianza. Sigue leyendo
Hace unas semanas nuestra pequeña tribu fue en busca de su tribu más grande. En Suiza, cerca a Zurich, en el pueblito de Baar, tenemos a mi hermana, quien vive allí con su marido y nuestro querido sobrino V. Ambas familias hemos compartido tanto (¡tantísimo! que no alcanza describir esta palabra), ya bien las épocas de turbulencias, las de oscuridad y también las de gozo y felicidad. Hasta hace poco vivían en Madrid y se nota la lejanía. Aún estamos adaptándonos a la situación pero el cariño está allí reverberando muy intensamente. Por ello ha sido un viaje a los afectos. Sigue leyendo
“Tierra arena, juega, juega, tierra arena de color marrón, tierra arena, suena, suena, tierra arena en la boca no”. A una semana del espectáculo de Aúpa Leré esta dulce canción aún me acompaña. Sigue leyendo