Archivo de la etiqueta: educación

Hermanos_cambios

5 Consejos para afrontar los cambios con los niños y las niñas

Seguro que desde que tienes peques, te has hecho muchas preguntas relacionadas con los cambios: la llegada de un hermano, un traslado de casa, de colegio o de grupo de compañeros, la pubertad, una mala noticia, una separación, una enfermedad… La vida es cambio y sin embargo no todas las personas lo gestionamos de la misma manera. Y tú… ¿Cómo los llevas? ¿Cómo lo gestionas en tu familia? La psicóloga Estefanía Romero, autora del libro «Cambios» publicado por la editorial Flamboyant, nos ofrece cinco consejos para afrontar los cambios con los niños y las niñas.

Continue reading

Beneficios de la educación bilingüe en las escuelas infantiles de Madrid

La educación bilingüe ha ganado popularidad en todo el mundo, y Madrid no es la excepción. En la capital española, cada vez más padres eligen inscribir a sus hijos en escuelas infantiles que ofrecen programas bilingües, porque no sólo es importante aprender otros idiomas, sino empezar pronto… ¡que ya se sabe que los niños más peques, son verdaderos portentos absorbiendo conocimientos! Continue reading

Lo que de verdad importa del colegio de nuestros hijos

En el vertiginoso mundo actual, donde las demandas y expectativas educativas han evolucionado, es crucial reflexionar sobre lo que realmente importa en la educación de nuestros hijos. Más allá de las calificaciones académicas y los logros cognitivos, los colegios de educación primaria en Madrid, especialmente nos referimos a los privados y bilingües que son los que últimamente están destacando por su enfoque en la formación integral de los niños, promoviendo valores que moldean el carácter y preparan a las futuras generaciones para enfrentar los desafíos del mundo con resiliencia y humanidad. Continue reading

Por qué estudiar educación infantil

La elección de una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. Optar por estudiar educación infantil puede ser una elección transformadora, no solo para quienes aman a los niños, sino también para aquellos que desean dejar una huella significativa en la sociedad. Esta licenciatura no solo se enfoca en el desarrollo cognitivo de los más pequeños, sino que también juega un papel crucial en la formación de los valores que acompañarán a una persona a lo largo de su vida.

Un amor genuino por los niños

El primer motivo que impulsa a los profesionales en educación infantil a formarse en esta etapa educativa es, tal y como nos cuentan desde el grado superior de Educación Infantil Zaragoza, y quizás el más evidente, es el amor por los niños. Aquellas personas que sienten una conexión especial con los más pequeños, que disfrutan de su compañía, y que se maravillan ante su capacidad de aprender y explorar, encuentran en la educación infantil una carrera sumamente gratificante. La etapa infantil es un periodo de descubrimientos constantes, de preguntas incesantes y de aprendizajes significativos. Los niños en esta fase son como esponjas, absorbiendo cada experiencia y cada palabra que les rodea.

Ser capaz de acompañarles en este proceso de descubrimiento es un privilegio para aquellos que aman enseñar y educar. No solo se trata de impartir conocimientos, sino de guiar y apoyar a los niños en su camino hacia el crecimiento personal. Para aquellos que disfrutan viendo crecer a los más pequeños, la educación infantil no es solo una profesión, sino una pasión.

Interés en la educación y el desarrollo humano

Otro factor determinante para elegir esta carrera es el interés en la educación y en el desarrollo humano. La educación infantil es una de las bases más importantes en la formación de un individuo. Durante estos años, se establecen los cimientos para el futuro, tanto a nivel académico como personal. Es en esta etapa donde se inculcan valores fundamentales como el compañerismo, la solidaridad, la empatía, el respeto y la responsabilidad.

Aquellos que estudian educación infantil entienden que están formando a los ciudadanos del mañana. La responsabilidad es grande, pero también lo es la satisfacción de saber que se está contribuyendo al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. La educación no es solo una transferencia de conocimientos, sino un proceso complejo de desarrollo integral, y aquellos interesados en este proceso encontrarán en la educación infantil un campo apasionante.

Un impacto positivo en la sociedad

La educación infantil no solo se enfoca en el desarrollo cognitivo, sino también en el emocional y social. Durante los primeros años de vida, los niños aprenden a relacionarse con los demás, a expresar sus emociones y a comprender las normas de convivencia. Estos primeros aprendizajes son cruciales, ya que determinan cómo el individuo se comportará en la sociedad en el futuro.

Elegir estudiar educación infantil es, en esencia, elegir tener un impacto positivo en la sociedad. Los educadores infantiles juegan un papel fundamental en la creación de un mundo mejor, enseñando a las futuras generaciones valores esenciales para la convivencia en paz. La educación infantil no es solo una profesión, sino una verdadera vocación para aquellos que desean marcar la diferencia en la vida de las personas desde sus primeros años.

Una opción para todos

Es importante destacar que esta licenciatura no solo es elegida por jóvenes recién graduados de la educación secundaria. Muchas personas optan por estudiar educación infantil como una segunda carrera o en edades más avanzadas. Es común encontrar a personas que, tras la experiencia de la maternidad o paternidad, descubren una fascinación por la etapa infantil y deciden profundizar en sus conocimientos para contribuir mejor al desarrollo de los niños.

El campo de la educación infantil ofrece diversas salidas profesionales en España. Los graduados en esta disciplina pueden trabajar en guarderías, escuelas infantiles, centros de educación especial y ludotecas. Además, existe la posibilidad de desempeñarse en programas de atención temprana y apoyo a la infancia, así como en proyectos educativos en ONG y asociaciones dedicadas al bienestar infantil.

Asimismo, los titulados en educación infantil tienen la opción de emprender, creando sus propios centros educativos o programas de formación. La demanda de profesionales capacitados en este campo es alta, dado el creciente reconocimiento de la importancia de la educación en los primeros años de vida. La educación infantil no solo ofrece una carrera estable y gratificante, sino también una oportunidad única de contribuir al futuro de la sociedad.

mamatieneunplan-elgatoconbotas-lalaborpedagogicadelteatroreal-realjunior

La labor pedagógica del Teatro Real: ‘El Real Junior’

No nos cansamos de recordaros el importante valor pedagógico que tiene la cultura y nos encanta que espacios escénicos tan importantes como el Teatro Real desarrollen esta función. Hace unos días estuvimos conociendo su propuesta cultural para esta temporada y ya os podemos adelantar que abarcará a todos los gustos y públicos.

Continue reading

Álvaro Varona: “Las tabletas son para aprender, divertirse y comunicarse”

En mi casa no hay tableta, aún, debido a un concepto antiguo que tenía sobre su uso e influencia en mis hijas. Y quiero especialmente recalcar la palabra aún, porque ese pensamiento, obsoleto y cargado de etiquetas y desconocimiento hacia este dispositivo móvil, ha cambiado radicalmente desde que hace unas semanas tuve la suerte de charlar relajadamente con Álvaro Varona, creador de www.generacionapps.com, una web de referencia en el mundo de las aplicaciones infantiles que recomiendo marques como favorito en tu navegador. ¡Yo ya lo he hecho!

Continue reading

¡Juvenalia-Dabadum ya está aquí!

Si hay una cita a la que Mamá tiene un Plan no puede faltar, ¡esa es Juvenalia! En la pasada edición participamos y lo pasamos tan bien, que este año… ¡repetimos! Además de todo, todo, todo lo que habrá en el salón (dos pabellones de Ifema llenos de propuestas para familias dan para mucho), queremos contaros con detalle qué tendremos en nuestro stand. No perdáis detalle. Continue reading