Archivo de la etiqueta: bilingüismo

Ser español y estudiar Bachillerato Internacional en un colegio británico bilingüe facilita el acceso a universidades como Harvard

Un año más, después de las vacaciones de verano, toca volver al colegio. Cada autonomía regresa a las aulas en una fecha distinta. Algunas, como la Comunidad de Madrid o la Comunidad Valenciana, lo hicieron el pasado 8 de septiembre. Sin embargo, Andalucía, Islas Baleares o Extremadura (por ejemplo) han tardado algo más. Navarra fue la primera en retomar la rutina: lo hizo el 4 de septiembre, adelantándose así al resto.

Independientemente de estas pequeñas diferencias, lo habitual en toda España es que los padres y los alumnos se preocupen por cómo se desarrollará el próximo curso: las notas, los deberes, las actividades extraescolares, los amigos dentro y fuera de clase, etc. Lo normal en estas fechas es desear para los hijos el mejor futuro posible y, para muchos, la educación internacional británica juega un rol bastante importante en esto.

A continuación, explicamos por qué.

El idioma más hablado del mundo

Aunque el chino mandarín es la lengua más hablada en lo que a personas nativas se refiere, el inglés sigue encabezando el ranking cuando incluimos a quienes lo aprenden como un segundo idioma. Según Ethnologue, más de 1.500 millones de ciudadanos hablan la lengua de Shakespeare. Los colegios privados como el Hastings School proporcionan una educación académica fundamentada en el bilingüismo. Desde los 2 hasta los 18 años, sus estudiantes aprenden castellano, pero también buena parte de las asignaturas en inglés. Ello les permitirá desempeñar su futura profesión en cualquier lugar del mundo, siendo capaces de comunicarse con más de 2.000 millones de personas, pues el español es el segundo idioma (por detrás del chino) con más hablantes nativos.

Un equipo docente fundamentalmente británico

La mayor parte de los profesores que enseñan en estas instituciones educativas proceden del Reino Unido. Por consiguiente, los maestros con los que aprenderán los niños y adolescentes cuentan con titulaciones expedidas por universidades como las de Southampton, Glasgow (Escocia), Brighton, Oxford, Birmingham, New Castle… Esta variedad geográfica permite que los estudiantes se familiaricen con algunos de los acentos que se pueden oír en inglés.El profesorado, igual que el alumnado, se organiza por niveles educativos. Los colegios británicos privados suelen abarcar un total de cuatro etapas:

  1. Early years (primeros años): desde los 2 hasta los 5 años.
  2. Primary (el equivalente a la Educación Primaria de los colegios españoles): de 5 a 11 años.
  3. Secondary (ESO, Educación Secundaria Obligatoria): de 11 a 15 años.
  4. Pre-university (bachillerato): de 15 a 18 años.

Por supuesto, las edades son orientativas, pues el rango de edad puede variar según el momento en que el estudiante cumple los años.

La educación británica en una sociedad tan globalizada

Otro de los motivos por los que algunos padres eligen la educación británica para sus hijos en nuestro país es el abanico de oportunidades laborales que se les abre cuando adquieren los conocimientos de las asignaturas habituales directamente en inglés. Para empezar, en España, la lengua extranjera más requerida en las ofertas de empleo es el inglés, seguido del francés.Esto significa que el inglés facilita la incorporación del estudiante al mercado laboral. Con todo y con eso, es cierto que España supera la tasa de desempleo media de la UE. Mientras que la Unión Europea registró un 5,9 % de parados el pasado mes de julio, nuestro país estuvo en el 10,4 %. Por ahora, somos la nación de Europa que peor parada sale en lo que respecta al trabajo. Quizás, por este motivo, no sorprende que 2.908.649 de españoles residan, tal y como afirma el INE, en el extranjero.

Graduarse, diplomarse, licenciarse y doctorarse en el extranjero

Prepararse para el mercado laboral en centros educativos bilingües español-inglés les da la posibilidad a los estudiantes de escoger entre universidades españolas, pero también, de los Países Bajos y del Reino Unido. Entre las últimas opciones que los alumnos de Hastings School eligieron para afrontar la última etapa de su proceso educativo (la educación superior universitaria), destacan instituciones con solera como el King’s College (fundado por Jorge IV), Cambridge University (cuyos orígenes históricos se remontan hasta el siglo XIII), Oxford University (donde estudió Oscar Wilde), el Trinity College en Dublín (su construcción contó con la aprobación de la reina Isabel I), y la Universidad de Ámsterdam y la Universidad Técnica de Delft. Esta última ofrece grados en física aplicada, nanobiología, ingeniería aeroespacial y otras tantas carreras con muchas salidas profesionales en el campo científico y tecnológico.

Alumnos que obtienen puntuaciones por encima de la media

El IB Diploma Programme es un certificado normalmente disponible para alumnos de escuelas privadas como la Hastings School. En el sistema educativo español convencional, a la hora de elegir qué tipo de bachillerato cursar antes de dar el salto a la universidad, el estudiante escoge entre:

  • Humanidades y ciencias sociales.
  • Ciencias y tecnologías.
  • Artes musicales.
  • Artes plásticas.

De hecho, estas dos últimas opciones no están disponibles por defecto en todas las escuelas. De hecho, la gran mayoría de centros, se limitan a dos itinerarios: el de letras y el de números. A pesar de ello, algunos centros educativos sí ofrecen un tercer recorrido: el International Baccalaureate o, como se diría en castellano, el Bachillerato Internacional. Ahora mismo, en España, unos 140 centros imparten esta modalidad y, en todo el globo, unas 6.000 instituciones educativas. Mientras que la media de los estudiantes con IB consiguen 30 puntos, los alumnos que cursan su IB en Hastings School finalizan su formación con cinco puntos por encima.

Las universidades quieren estudiantes con International Baccalaureate

Es habitual que los colegios británicos en España ofrezcan el IB dada su proyección internacional; una proyección que parte de educar y transmitir el conocimiento en dos idiomas, ambos con un uso muy extendido a nivel global. Según una encuesta publicada por Hastings School, los estudiantes con diploma de IB multiplican sus posibilidades de entrar en universidades como Harvard (tienen 7 puntos porcentuales más que los que carecen de IB), Princeton (casi 11 puntos porcentuales más que el resto), Yale (8 puntos porcentuales más), Stanford (algo más de 12 puntos) y Massachusetts Institute of Technology (la diferencia es de unos 16 puntos porcentuales).

Aprender inglés o aprender EN inglés. El nuevo programa de Kumon

Seguro que muchos conocéis ya el método Kumon. Un método para que los niños sean capaces de desarrollar las mejores habilidades de aprendizaje y adquirir conocimientos de manera autodidacta tanto en matemáticas, como en lectura. Este año 2019, Kumon llega cargado de novedades porque en todos sus centros educativos se incorporará  un tercer programa, Kumon English. Un material didáctico que funciona ya en xx países, y con el que cualquier niño, a partir de los 2 años podrá aprender inglés o, aún mejor, aprenderá en inglés. Os contamos cómo: Continue reading

La nueva educación está en camino

Es la época de elegir colegio para los niños, tanto si empiezan el próximo curso como si buscáis un cambio de aires y, por eso, los centros se ponen manos a la obra para darse a conocer. Año tras año, esas jornadas de puertas abiertas, esos días de presentación, se van llenando cada vez más de palabras que hace un tiempo ni se mencionaban: innovación, diseño, nuevos métodos, educación por proyectos… ¡La nueva educación está llegando! Continue reading

Thank you, mum!

Conversación con las mamás del parque: ¿A qué extraescolar llevas a tu hijo? A inglés. Charla con las del colegio a principios de curso: ¿Sabes ya a qué vas a apuntar a tu hijo? Sí, a inglés. Misma situación, pero esta vez con las vecinas en la zona común de nuestro bloque: ¿Has apuntado a la niña a ballet? Sí, a ballet y a inglés. Conclusión: si hay algo que nos preocupa a los padres de mi generación es que sus hijos aprendan inglés. Continue reading