Islandia con niños: 20 planazos para toda la familia

¿Estás pensando en viajar a Islandia con niños? Prepárate para descubrir un país que parece sacado de una película de fantasía, con cascadas infinitas, campos de lava, géiseres que brotan del suelo y animales que dejarán a los peques con la boca abierta. Un viaje a Islandia con niños es una aventura inolvidable en familia… siempre que esté bien organizada.

Uno de los aspectos más importantes que hará que todo fluya es cómo moverse por Islandia. El transporte público apenas llega a las maravillas naturales que vas a querer conocer, y los trayectos largos con paradas improvisadas (para ver un rebaño de ovejas o una cascada sorpresa) se disfrutan mucho más con libertad. Por eso, nos parece una idea fantástica alquilar un coche para recorrer Islandia en familia.

Echa un vistazo a la opción de alquilar tu coche con Cars Iceland, una empresa especializada en alquiler para familias. Ofrecen SUVs espaciosos, sillas infantiles, seguros completos y la tranquilidad de saber que tu coche está listo para cualquier terreno (¡y cualquier planazo inesperado con niños!).

Sigue leyendo y apunta los 20 mejores planes para descubrir Islandia con niños, más consejos prácticos, recomendaciones de alojamiento, gastronomía para los peques, y todo lo que necesitas saber para que tu viaje sea un éxito total.

Dónde dormir en Islandia con niños

Encontrar el alojamiento ideal en Islandia con niños no es difícil, pero sí requiere planificación. El país ofrece desde hoteles con todas las comodidades hasta cabañas en medio de la nada, perfectas para sentirte dentro de una postal.

Tipos de alojamiento recomendados para familias

  • Guesthouses y granjas familiares: Suelen ser más económicas, tienen un ambiente acogedor y muchas ofrecen habitaciones triples o cuádruples. Algunas incluso permiten a los niños interactuar con animales de granja.
  • Cabañas (cottages): Ideales si buscas autonomía. Vienen equipadas con cocina, lo cual facilita preparar comidas adaptadas al gusto (y caprichos) de los peques.
  • Hoteles familiares: En Reikiavik y otras ciudades principales, encontrarás hoteles que incluyen habitaciones amplias, cunas, tronas y desayuno buffet.
  • Camping y campervans: Solo recomendable si viajáis en verano y con experiencia en este tipo de viajes. Puede ser divertido para niños mayores, pero no tanto con bebés o si el tiempo se pone difícil.

Consejos para elegir bien

  • Reserva con antelación: La oferta se agota rápido, sobre todo entre junio y agosto.
  • Consulta si incluyen cocina o lavandería: Muy útil si viajas muchos días con niños.
  • Busca alojamiento con zona de juegos o espacio exterior: Después de horas de coche, agradecerán poder correr un rato.
  • Valora la ubicación: Dormir cerca de las atracciones que vais a visitar al día siguiente ahorra tiempo y cansancio.

TIP de familia viajera: Algunas cabañas aisladas incluyen jacuzzi exterior… ¡planazo para adultos al final del día, mientras los niños duermen!

Qué hacer en Islandia con niños: 20 planes inolvidables para toda la familia

Islandia es una caja de sorpresas para los más pequeños. Aquí los volcanes rugen (literalmente), el agua brota del suelo como por arte de magia y hay playas de arena negra donde en lugar de conchas… ¡hay diamantes de hielo! Si viajas a Islandia con niños, estos son los planazos que no os podéis perder:

🐋 1. Avistar ballenas en su hábitat natural

Desde el puerto de Húsavík (norte de Islandia) salen excursiones en barco para ver ballenas jorobadas, delfines y hasta orcas. A los peques les encantará la emoción de ir en busca de gigantes marinos.

Plan extra: Lleva prismáticos y dibujad juntos lo que veáis. ¡Una actividad educativa sobre la marcha!

🎓 2. Visitar el Museo de las Ballenas

Justo en Húsavík también está el Museo de las Ballenas, donde verán esqueletos a tamaño real y aprenderán sobre cómo viven estos impresionantes animales.

🐧 3. Ir en busca de frailecillos

Entre mayo y agosto, los acantilados de Látrabjarg y Dyrhólaey se llenan de frailecillos. Son simpáticos, fotogénicos y fáciles de observar. ¡Pura ternura con pico de colores!

🦌 4. Buscar renos en libertad

En los fiordos del este es posible ver renos paseando tranquilamente. ¿Quién encuentra a Rodolfo primero?

❄️ 5. Navegar entre icebergs en Jökulsárlón

Este lago glaciar está lleno de icebergs flotantes que se desprenden del glaciar Vatnajökull. Los paseos en barco son seguros y mágicos. ¡A los niños les parece estar en Frozen!

💎 6. Jugar en Diamond Beach

A solo unos pasos de Jökulsárlón está Diamond Beach, una playa de arena negra donde el hielo brilla como cristales. Ideal para correr, explorar y dejar volar la imaginación.

💦 7. Coleccionar cascadas (¡como si fueran cromos!)

Islandia está llena de cascadas impresionantes. Estas son las favoritas para ir con niños:

  • Gullfoss: Majestuosa y muy accesible.
  • Seljalandsfoss: Puedes caminar detrás del agua.
  • Skógafoss: Con un arcoíris casi permanente y una escalinata para los más valientes.

🌋 8. Caminar entre volcanes y géiseres

El Círculo Dorado es una ruta perfecta para familias:

  • En Þingvellir caminaréis entre dos placas tectónicas.
  • En Strokkur, un géiser lanza agua a 20 metros de altura cada pocos minutos.
  • En el cráter Kerið podréis bordear un volcán dormido.

🏡 9. Visitar casas con tejado de hierba

En el museo al aire libre Glaumbær descubriréis cómo vivían los islandeses hace siglos. Las casas de césped parecen sacadas de un cuento de hadas.

🤸‍♂️ 10. Saltar en camas elásticas gigantes

Muchas gasolineras y áreas de descanso tienen parques con camas elásticas al aire libre. Ideal para estirar las piernas durante los trayectos largos.

🏊 11. Bañarse en piscinas municipales

Olvida los parques acuáticos. En Islandia, las piscinas geotermales al aire libre son lo más. Hay piscinas climatizadas en casi todos los pueblos, con toboganes, zonas para bebés y vestuarios cómodos.

❄️ 12. Explorar una cueva de hielo (en temporada)

En invierno, puedes visitar cuevas de hielo azul bajo los glaciares. Algunos tours aceptan niños a partir de cierta edad. Una experiencia única (y muy fotogénica).

🧊 13. Pasear por una cueva de lava

En Vatnshellir Cave (península de Snæfellsnes) podréis explorar una cueva volcánica con cascos y linternas. Aventura total para peques curiosos.

🌈 14. Ver la aurora boreal en familia

Si viajas entre septiembre y abril, prepárate para uno de los espectáculos más mágicos del planeta. A los niños les parece cosa de hadas.

TIP práctico: Alojaos en zonas rurales para tener más posibilidades de verlas sin contaminación lumínica.

🧊 15. Museo Perlan en Reikiavik

Este museo interactivo tiene una cueva de hielo artificial, una exposición sobre volcanes y un mirador 360º de la ciudad. Perfecto para una mañana tranquila.

🏖️ 16. Nauthólsvík, la playa con agua calentita

Sí, hay una playa en Reikiavik. Y no solo eso: tiene agua geotermal calentada para que incluso en días frescos podáis disfrutar sin tiritar.

🍦 17. Merendar en la mejor heladería de Reikiavik

Valdís tiene sabores tan locos como regaliz negro o skyr con ruibarbo. Y lo mejor: ¡podéis probar antes de decidir!

🌭 18. Comer el perrito caliente más famoso del país

Bæjarins Beztu Pylsur es una institución en Islandia. Incluso Bill Clinton lo probó. A los niños les encanta la salsa dulce islandesa.

🐶 19. Paseo en trineo tirado por perros (invierno)

Una actividad emocionante si viajáis en temporada fría. Se organizan tours donde los niños pueden incluso ayudar a preparar el trineo.

🎨 20. Talleres creativos en museos y centros culturales

Muchos museos islandeses ofrecen talleres infantiles de manualidades, naturaleza o mitología nórdica. Una forma perfecta de aprender jugando.

Rutas por Islandia con niños (por zonas)

ZonaDías recomendadosNivel de aventuraEdad recomendada
Sur3-4 díasBajo0+
Oeste2-3 díasMedio3+
Norte3-4 díasMedio-alto5+

Ruta 1: Sur de Islandia con niños (3-4 días)

Ideal si es tu primera vez y buscas una ruta cómoda pero espectacular.

Paradas recomendadas:

  • Día 1: Reykjavik → Perlan + playa Nauthólsvík + perrito caliente + heladería Valdís.
  • Día 2: Círculo Dorado → Thingvellir + géiser Strokkur + cascada Gullfoss + cráter Kerið.
  • Día 3: Costa sur → Seljalandsfoss + Skógafoss + playa negra de Vík + Dyrhólaey (frailecillos en verano).
  • Día 4: Opcional → Lago glaciar Jökulsárlón + Diamond Beach + noche en Hofn.

Dónde dormir:

  • Base en Hella o Selfoss (noche intermedia).
  • Una noche en Vík o alrededores.
  • Una noche cerca de Jökulsárlón si hacéis la extensión.

Consejo: Esta ruta se puede hacer en coche normal, pero si hay nieve o vais en invierno, mejor optar por un 4×4 como los de Cars Iceland.

Ruta 2: Oeste de Islandia en familia (2-3 días)

Menos turística, con paisajes increíbles y aventuras más tranquilas.

Paradas recomendadas:

  • Península de Snæfellsnes:
    • Cueva de lava Vatnshellir
    • Playa de arena dorada Ytri Tunga (ver focas)
    • Arco de piedra en Arnarstapi
    • Faro y acantilados de Londrangar
  • Borgarnes → Museo infantil + piscinas
  • Opcional: Hraunfossar (cascadas de lava)

Dónde dormir:

  • Ólafsvík o Stykkishólmur para hacer base.
  • Hay muchas cabañas familiares y alojamientos con cocina.

Ruta 3: Norte de Islandia con niños (3-4 días)

Más alejada pero ideal si buscas aventura y naturaleza sin multitudes.

Paradas recomendadas:

  • Húsavík → avistamiento de ballenas + Museo de las Ballenas
  • Lago Mývatn → pseudocráteres + baños termales (menos turísticos que Blue Lagoon)
  • Akureyri → ciudad animada, jardines botánicos y piscina municipal con toboganes
  • Dettifoss → la cascada más potente de Europa (si viajáis en verano)

Dónde dormir:

  • Base en Akureyri o Mývatn.
  • Ideal si haces un viaje circular completo por Islandia.

Consejos prácticos para viajar a Islandia con niños

Viajar a Islandia en familia es una aventura increíble, pero también requiere preparación. El clima, la distancia entre lugares o el tipo de carreteras pueden ser muy diferentes a lo que estamos acostumbrados. Aquí os dejamos los consejos más útiles para que vuestro viaje con niños sea tan emocionante como tranquilo.

Documentación y requisitos de entrada

  • Pasaporte: Obligatorio para entrar, incluso para bebés. Verifica que esté en vigor durante todo el viaje.
  • No se requiere visado si viajas desde la UE, pero siempre conviene llevar el documento de identidad nacional también.
  • Permiso de conducción internacional no es obligatorio si tienes licencia de la UE, pero es útil llevarlo si planeas alquilar un coche.

¿Qué ropa llevar?

El clima islandés es impredecible. Puedes tener las cuatro estaciones en un solo día.

  • Vestirse por capas: camiseta térmica, forro polar, impermeable.
  • ✅ Pantalones impermeables y botas de senderismo para los niños (y para ti).
  • ✅ Gorro, bufanda y guantes incluso en verano (el viento puede ser muy frío).
  • ✅ Bañador y chancletas: para piscinas termales.
  • ❌ Evita vaqueros si vais a hacer excursiones: se empapan y tardan en secar.

Seguridad y salud

  • Islandia es un país muy seguro, incluso viajando con niños pequeños.
  • No hay peligros de animales salvajes, pero sí riesgos naturales: nunca te acerques demasiado al borde de un acantilado, géiser o cascada.
  • Lleva siempre un botiquín básico: termómetro, antipiréticos, protector solar, crema para el viento.
  • La sanidad islandesa es excelente, pero muy cara si no tienes seguro. Contrata un seguro de viaje familiar que incluya asistencia médica y cancelaciones.

Alimentación y niños

  • En casi todos los supermercados (Bonus, Krónan) encontrarás potitos, pañales y leche infantil.
  • Muchos restaurantes ofrecen menú infantil o son flexibles en adaptar platos.
  • Consejo de mamá: Lleva un tupper o termo y algunos snacks favoritos. Ideal para rutas largas o cuando no hay opciones cerca.
  • No hay problema con el agua del grifo: es pura, fresca y potable. ¡Lleva botellas reutilizables!

Alquiler de coche: clave para la libertad

Moverse en coche es lo más práctico para recorrer Islandia con niños:

  • Puedes parar cuando quieras, dormir en zonas más tranquilas y seguir tu ritmo familiar.
  • Alquilar un SUV o coche espacioso te dará comodidad extra.
  • Importante: muchas carreteras (las llamadas F-roads) requieren vehículo 4×4 si viajas por el interior o en invierno.

Para un viaje familiar sin complicaciones, echa un vistazo a la posibilidad de alquilar tu coche con Cars Iceland, que ofrece vehículos equipados con sillas infantiles, seguros completos y asistencia 24/7.

Otros tips útiles

  • Google Maps funciona muy bien en Islandia, pero descarga los mapas offline por si pierdes señal.
  • Lleva una batería externa. El frío descarga rápido los móviles.
  • Si vas en invierno, lleva luces frontales o linternas: hay pocas horas de luz.
  • Si viajas en verano, ten en cuenta que nunca anochece del todo (lleva antifaces para dormir).

Transporte en Islandia: cómo moverse con niños sin complicaciones

Islandia es un país para recorrer con calma… y con libertad. Las distancias son grandes, los paisajes son infinitos y muchas de las mejores paradas están alejadas de ciudades o rutas fijas. Por eso, elegir bien cómo moverse puede marcar la diferencia entre un viaje estresante y una aventura inolvidable.

Transporte público: bonito… pero limitado

Aunque en Reikiavik hay buses urbanos eficaces, fuera de la capital el transporte público es muy escaso y no llega a los destinos naturales más impresionantes. Además:

  • Los horarios son reducidos.
  • No hay trenes en todo el país.
  • No es nada práctico si viajas con niños pequeños, maletas, mochilas y silla de paseo.

Veredicto para familias: No recomendable para recorrer Islandia con niños.

Tours organizados: cómodos pero rígidos

Hay muchas agencias que ofrecen excursiones en grupo a lugares clave como el Círculo Dorado o la Laguna Azul. Algunos incluso tienen salidas desde el aeropuerto o desde Reikiavik. ¿El problema?

  • Paradas cronometradas, sin tiempo para explorar libremente.
  • Difícil adaptarse a los ritmos y necesidades de los niños.
  • Imposible improvisar una parada para ver ovejas, jugar en la nieve o comer sin prisas.

Veredicto para familias: Puede valer para una excursión puntual si no conduces, pero no para un viaje completo.

Alquiler de coche: libertad total para tu aventura en familia

Si vas a hacer un viaje a Islandia con niños, la opción más recomendable es alquilar un coche. Te da independencia, flexibilidad y mucha paz mental:

  • Paráis cuando queréis: una cascada sorpresa, una cama elástica gigante, un picnic improvisado.
  • Lleváis vuestro ritmo: sin prisas, sin estrés.
  • Podéis alojaros en sitios únicos, como cabañas perdidas en la naturaleza.
  • Espacio para todo: maletas, snacks, juguetes, mantitas… ¡y hasta algún peluche extra!

Además, muchas carreteras son paisajes en sí mismas. Los trayectos se disfrutan tanto como el destino.

Si optas por alquilar tu coche con Cars Iceland, especializados en familias. Te ofrecerán:

  • SUVs 4×4 para cualquier terreno.
  • Sillas infantiles homologadas.
  • Seguro a todo riesgo sin letra pequeña.
  • Asistencia 24/7, incluso si tienes dudas sobre rutas o el clima.

Consejos al volante en Islandia

  • Conduce siempre con precaución: el viento y el hielo pueden jugar malas pasadas.
  • En invierno, opta sí o sí por vehículo con neumáticos de invierno y tracción 4×4.
  • Respeta los límites y las señales. ¡Y nunca salgas de los caminos marcados!
  • Planifica repostajes: hay zonas sin gasolineras durante muchos kilómetros.

Gastronomía islandesa para los más pequeños

Uno de los miedos típicos cuando viajas a Islandia con niños es: “¿Y qué van a comer?”. Tranquilidad. Aunque hay platos autóctonos muy curiosos (¡sí, se come tiburón fermentado!), Islandia también ofrece opciones sencillas, sabrosas y adaptadas a los peques más exigentes.

Platos islandeses que suelen gustar a los niños

  • Pylsur: El famoso perrito caliente islandés. Es diferente al de casa: lleva cebolla frita y crujiente, mostaza dulce, kétchup y una salsa especial (remoulade). ¡Éxito asegurado!
  • Sopa de carne o verduras (kjötsúpa): Plato típico, caliente y suave. Ideal para reponer fuerzas tras un día al aire libre.
  • Pescado fresco rebozado o al horno: Muy común en los menús, especialmente salmón, bacalao y trucha. Su sabor es suave y natural.
  • Skyr: El yogur islandés. Cremoso, lleno de proteínas y disponible con sabores de frutas. A muchos niños les encanta.
  • Pan islandés (rúgbrauð): Dulce, denso y horneado lentamente en tierra caliente. Curioso y perfecto con mantequilla o queso.

Consejo práctico: Si tu peque es muy selectivo, lleva algunos básicos de casa (galletas, cereales, sobres de puré de frutas). Te salvarán en más de una parada remota.

Restaurantes “family friendly» en Islandia

Aunque Islandia no tiene cadenas tipo “restaurantes temáticos para niños”, muchos locales están bien preparados para familias:

  • Cadenas como Noodle Station o Aktu Taktu (tipo diner islandés) son rápidas, económicas y tienen menú sencillo.
  • Buffets en hoteles rurales o museos: gran opción para que los niños elijan lo que quieren.
  • Panaderías y cafeterías: perfectas para un desayuno relajado o una merienda con bollos caseros y chocolate caliente.
  • Muchos restaurantes disponen de:
    • Tronas
    • Baños con cambiadores
    • Espacios para dejar carritos

Cocinar por tu cuenta (¡gran aliado!)

Si te alojas en cabañas o apartamentos con cocina (como recomendamos antes), puedes comprar en supermercados como Bónus, Krónan o Netto y cocinar a tu ritmo:

  • Tienen variedad de pasta, arroz, carnes, verdura, bollería, frutas…
  • Encontrarás productos infantiles: pañales, leche en polvo, papillas.
  • Hay productos islandeses interesantes para probar en casa, como pan de centeno, arenques en conserva (si sois valientes), embutidos de cordero o skyr de sabores.

TIP de supervivencia islandesa: Las gasolineras también venden comida caliente (sopas, paninis, nuggets…), perfecta para una parada rápida y barata.

Preguntas frecuentes sobre viajar a Islandia con niños

¿Es seguro viajar a Islandia con niños?

Sí, Islandia es uno de los países más seguros del mundo. No hay animales peligrosos, el nivel sanitario es excelente y la población es muy amable con los niños. Solo hay que tener precaución con los fenómenos naturales (cascadas, acantilados, zonas geotérmicas) y seguir siempre las señales y recomendaciones.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia con niños?

Depende de lo que busquéis:

  • Verano (junio-agosto): días largos, clima más suave, frailecillos, mejor acceso a rutas.
  • Invierno (noviembre-marzo): auroras boreales, cuevas de hielo, ambiente mágico… pero más frío y menos horas de luz.

Para un primer viaje en familia, recomendamos verano.

¿Es Islandia un destino adecuado para bebés o niños pequeños?

¡Sí! Aunque hay que planificar bien. Lo ideal es:

  • Alquilar coche para moverse con libertad.
  • Evitar rutas demasiado largas sin paradas.
  • Llevar ropa de abrigo y carrito todo terreno (o mochila portabebés).
  • Elegir alojamientos con cocina y buenas valoraciones familiares.

¿Qué pasa si alguien se pone enfermo durante el viaje?

  • La atención médica es de muy buena calidad, pero puede resultar cara para turistas.
  • Es imprescindible llevar seguro de viaje que cubra asistencia médica.
  • Hay hospitales en ciudades como Reikiavik y Akureyri, y centros médicos en pueblos grandes.

¿Es imprescindible alquilar un coche?

Totalmente. Islandia no tiene trenes y el transporte público no llega a muchas atracciones. Con niños, el coche es la mejor opción:

  • Puedes parar cuando lo necesites.
  • Accedes a lugares remotos y preciosos.
  • Llevas equipaje, sillas infantiles, comida, etc. sin restricciones.

Nosotras te hemos hablado de la opción de alquilar tu coche con Cars Iceland por sus opciones pensadas para familias.

¿Hay comida que guste a los niños?

Sí. Aunque hay platos locales “raros” como el tiburón fermentado (¡tranquilos, no es obligatorio probarlo!), también encontraréis:

  • Sopas calientes
  • Pescados suaves
  • Perritos calientes (los famosos pylsur)
  • Skyr (el yogur islandés)
  • Bollería y snacks fáciles

¿Hace demasiado frío para ir con niños?

No si vais bien preparados. Incluso en verano, hay que llevar ropa de abrigo e impermeable. Pero el frío seco es muy llevadero. Además, ¡a muchos niños les encanta la nieve y el viento!

¿Se puede beber el agua del grifo?

Sí. El agua en Islandia es 100% potable y de excelente calidad. Sale directamente de fuentes naturales. Llevar botellas reutilizables es buena idea.

Próximos pasos y recomendaciones para planificar tu viaje a Islandia con niños

Si has llegado hasta aquí, ¡ya tienes casi todo lo necesario para organizar un viaje inolvidable a Islandia con niños! Ahora es el momento de dar los primeros pasos. Aquí te dejamos una pequeña hoja de ruta para que no se te escape nada:

Paso 1: Define cuántos días tienes

  • ¿Una escapada corta? → Círculo Dorado y costa sur.
  • ¿Una semana o más? → Añade península de Snæfellsnes o el norte.
  • ¿Dos semanas? → ¡Recorre la Ring Road completa con calma!

Paso 2: Reserva vuelos y alojamiento con antelación

  • Vuelos: cuanto antes, mejor. Hay ofertas interesantes si reservas con meses de margen.
  • Alojamiento: en verano se agotan rápido las cabañas familiares y hoteles rurales. Prioriza sitios con cocina, espacio y valoraciones positivas de otras familias.

Paso 3: Alquila tu coche familiar

Para explorar Islandia con niños sin límites ni estrés, el coche es tu mejor aliado. Asegúrate de:

  • Elegir un coche amplio y cómodo (idealmente SUV).
  • Añadir silla infantil si la necesitas.
  • Contratar seguro completo para viajar con tranquilidad.

Puedes alquilar tu coche con Cars Iceland, una empresa especializada en familias que ofrece vehículos adaptados a cualquier ruta, asistencia 24/7 y la confianza de una experiencia 100% islandesa.

Paso 4: Elige tus planes favoritos y crea tu propia ruta

Ya tienes:

  • Más de 20 actividades familiares
  • 3 rutas por zonas
  • Consejos de seguridad, alimentación y transporte

Ahora solo queda decidir qué ritmo queréis llevar y qué os apetece más: ¿naturaleza salvaje?, ¿fauna marina?, ¿baños termales?, ¿aventuras con nieve?

Paso 5: ¡Guarda este artículo, compártelo y empieza a soñar!

Islandia es uno de esos destinos que dejan huella en toda la familia. Será un viaje de esos que se recuerdan siempre: el de “aquel día que vimos ballenas”, “cuando dormimos en una cabaña bajo las estrellas”, o “cuando papá se emocionó más que nosotros con un géiser”.

Así que ya sabes: planifica, personaliza y vive Islandia a vuestro estilo. ¡Nos encantará saber cómo os fue!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *