Archivo de la categoría: Todas las categorías

Cuando llegues a casa olvídate del móvil

Hace muchos, muchos años, había una mamá que pasaba su tarde entregada a sus hijos. Desde que los recogía del cole empezaba la diversión: una tarde de juegos, manualidades, cuentos… cada día era una aventura, pero una aventura mil veces interrumpida porque la mamá llevaba su móvil en el bolsillo y cada poco debía interrumpir su juego para atender otros asuntos «más importantes».

En esos momentos la mamá se sentía fatal porque se daba cuenta de que prestar tanta atención a esas constantes interrupciones hacía que sus hijos se sintieran, de alguna forma, un segundo plato.

Así,

Reduce expectativas… y disfruta

Hace varios años que no leo más que frases bonitas en redes sociales que nos dan mil y una clave para ser feliz. ¡Como si fuera tan fácil! Parece que todos nuestros objetivos tuvieran que centrarse en eso, en ser felices y olvidamos que la felicidad es algo momentáneo, etéreo, tan frágil que se desvanece en un segundo. ¿Realmente merece la pena pasar la vida buscando ese segundo? ¿No nos damos cuenta acaso de que prolongar ese segundo y multiplicarlo en otro y otro más es, por definición, imposible?

La verdad es que hace tiempo que quiero escribir un post sobre esto porque, cuando además hay niños de por medio y en casa no dejan de escuchar aquello de que hay que ser felices, empezamos a crear en ellos una  presión que me parece bastante insana.

de Hace tiempo que viene sonándome por todas partes esta frase: reduce expectativas. La clave para disfrutar de una vida saludable parece encontrarse precisamente en esto y, debo confesaros, que creo que

¿Quieres que tu hijo estudie solo?

«Mis padres jamás se sentaron conmigo a estudiar y mucho menos a hacer deberes», «a nosotros nos ayudaban menos en casa»… Son frases que escuchamos con frecuencia entre los padres y las madres cuando comentamos la cantidad de tiempo que nos quita «hacer los deberes» con los niños. La gran mayoría se queja, o nos quejamos, al vernos convertidos en profesores de los niños, pero…  ¿te has planteado si tu hijo sabría estudiar solo? Si dudas de que pueda hacerlo, entonces la siguiente pregunta es obligada: ¿cómo puedes ayudarle a que aprenda a estudiar solo? Porque una cosa está clara: no podrás ayudarle para siempre…  Continue reading

La magia de Kooza de Cirque du Soleil estará durante todas las Navidades en Madrid

El otro día tuvimos el privilegio de disfrutar del pase especial para la prensa de ‘Kooza’ del Cirque du Soleil, que estará en Madrid durante todas las Navidades, en concreto, hasta el 5 de enero, y no exagero nada si os digo que es un espectáculo que te deja sin respiración, maravillado, de esos que cuando te das cuenta, han transcurrido dos horas de espectáculo y parece que acaba de empezar. Y es que por algo el Cirque du Soleil es el referente de todos los espectáculos a nivel internacional. Es circo a otro nivel, uno mucho más alto, casi rozando lo místico. Continue reading

Dumbo. El musical: magnífica puesta en escena contra el bullying y por la integración

Me encanta el mes de octubre porque arrancan los espectáculos más chulos de la temporada en Madrid. Cuando vimos en cartel que ‘Dumbo. El musical’ estaba en el teatro Nuevo Apolo, no pudimos resistirnos. Siempre me ha encantado la historia del elefantito del que todos se reían que al final consigue utilizar su ‘defecto’ y convertirlo en su mayor talento. A mis hijas también les encanta, tanto la peli como el cuento. Y, además, cuando estuve indagando para conocer más sobre la obra, vi que era una producción del grupo Candileja, que vimos el año pasado en su montaje de ‘Peter Pan’ y nos fascinó. Es un grupo que produce espectáculos y que, en sus obras, apuesta por la integración. De hecho, muchos de sus actores tienen alguna deficiencia y en escena son fantásticos, cuentan con un talento extraordinario. Continue reading

Lo nuevo de Suavinex: comprometido con el planeta

¿Qué madre no se preocupa por darle lo mejor a sus hijos desde el momento que nacen? Ellos se merecen lo mejor y como son tan sensibles las mamás solo buscamos aquello que les pueda proteger. De esto sabe mucho Suavinex, empresa líder en el sector de la puericultura, que acaba de presentar la renovación de sus productos pensando en los más pequeños de la casa, en las madres y, también en el medio ambiente. Continue reading

Circlassica: un magistral espectáculo que cuida hasta el último detalle

Hay espectáculos que hay que ver al menos una vez en la vida. Este es el caso de ‘Circlassica’, que este fin de semana aterrizó en Alcorcón, en su gira por España y, ya que nos lo perdimos cuando estuvo en Ifema, esta vez que nos pillaba tan cerquita de casa, no hemos querido dejar pasar la oportunidad. Y creedme si os digo que merece la pena.

Continue reading

Los planes que nos trae el nuevo curso

Muchos dicen que septiembre debería ser el comienzo del año porque es cuando estamos más preparados para afrontar nuevas rutinas, cuando mentalmente comenzamos nueva fase, coincidiendo con el inicio del curso escolar. Pero además del curso, comienza también la temporada de ocio: teatro, cine, restaurantes, cafeterías, centros comerciales, bibliotecas, museos… todos se plantean cómo reenganchar a sus clientes de nuevo en esta época y… ¡queremos contaros con qué nos van a sorprender en esta temporada!

En el teatro

The Majestic

Princesa 2.0

ChiquiJamming

Productores de sonrisas

Restaurantes y centros de ocio

Mi mundo Family Place

The Magic Forest

Club de Esgrima de Madrid

Museos

Insectpark

Nuevo centro cultural Principe Pio

Museo Nacional de Ciencias Naturales

MUNCYT

Casa de América

 

¿Viajar en el sentido de la marcha o en el sentido contrario a la marcha?

¿Viajar en el sentido de la marcha o en el sentido contrario a la marcha?

Hace ya mucho tiempo que tengo claro que los primeros años de vida (hasta los tres años y medio o cuatro aproximadamente) los bebés tienen que viajar en el sentido contrario a la marcha. Lo creo incluso a pesar de las opiniones que se han lanzado ahora sobre la peligrosidad de ir en sentido contrario a la marcha en caso de que se produzca un impacto trasero. Lo que nunca me había planteado hasta ahora es el reclinado, el modo de anclaje y muchas otras cosas que ahora sí me planteo.

Los bebés deben viajar en el sentido contrario a la marcha porque su cuerpo no está formado; su cabeza representa un 20% del total de su masa corporal y ante un impacto frontal este sentido de viaje le ofrece una mejor protección y un reparto de energías más adecuado si la inclinación también lo es.

Está claro que los bebés deben tener mayor reclinación y si el bebé es prematuro más aún pero me ha sorprendido no encontrar dummies prematuros en las web de los fabricantes de dummies, ¿Cómo sabe un fabricante de coches si su silla es apta para un prematuro si no hay dummies para verificarlo? Seguramente no he buscado bien y si existan esos dummies.

¿Una vez que el bebé ya no es tan bebé y tiene 9 mesecitos o un año debo llevarlo totalmente reclinado o más cerca de los 90 grados?

He encontrado artículos y publicaciones científicas que hablan de la asfixia postural pero ninguno sobre la reclinación adecuada con respecto a cada rango de edad o de peso del bebé.

Parece lógico pensar que cuando más cerca de los 90 grados viaje el bebé grande mejor protección tendrá ante un impacto frontal.

¿Hasta cuando alargar que los niños viajen en el sentido contrario a la marcha? Me he encontrado con cuatro alternativas: La primera es la de la DGT, mínimo 9 meses; la segunda es la de la norma ECE R129, 15 meses; la tercera es la recomendación que más he escuchado y leído, los 4 años aproximadamente que suelen coincidir con padres de talla media con los 105 cm o 18 kg de peso; la cuarta que el máximo tiempo posible. La cuarta alternativa me ha traído dudas: ¿Cuanto es el mayor tiempo posible, 5 años, 125 cm, 135 cm, 25 kg?

La respuesta a esta pregunta no la tengo, solo tengo varias reflexiones: Al igual que no he encontrado tests con un dummy de prematuro tampoco he encontrado tests con un dummy de 8 años o un dummy de 125 cm, o un dummy de 135 cm… Hay bastantes lagunas, ¿verdad?

Tengo claro que yo quiero una silla de coche isofix: es más sencillo de instalar bien y más seguro en caso de impacto pero no se si podrá instalar mis tres sillas de coche sin renunciar al isofix. También tengo que decidir a qué niño colocaré en el centro donde es imposible poner isofix dado que mi coche, como la mayoría, no tiene isofix en warw asiento.

Es curioso leer que la nueva norma ECE R129 incluye isofix en las sillas de los más mayores en los que es el cinturón de seguridad el que va a sujetar al niño a la par que leo y escucho fervientes críticas a este sistema de anclaje. También me parece contradictorio que no sea más apto un sistema diseñado únicamente para soportar sillas de coche que uno, el cinturón de seguridad, que se diseñó para proteger a adultos de una talla considerable dentro de la que no me incluyo.

La protección de mis hijos es lo primero, incluso antes de su nacimiento, y por ello siempre he usado un cinturón de seguridad para embarazada, he tensado bien el cinturón e intentado viajar lo más cerca de los 90 grados que mis tres embarazos me han permitido.

 

Para encontrar una silla adecuada a mi bebé no me planteaba si las sillas en las que viajaban sus hermanos eran las adecuadas pero de repente llegó la realidad y con ella un planteamiento genérico de la seguridad de todos los miembros de la familia.

Tengo claro que un grupo 0+ es lo ideal y que un grupo 0/1 solo va a proteger a mi futuro hijo de forma parcial bien cuando sea muy pequeño (grupo 0) o bien cuando sea más grande (grupo 1) y es que las sillas de grupo 0/1 dejan al bebé muy cerca del exterior de la carcasa de la silla y con demasiados accesorios o ajustes que en un grupo 0+ no son necesarios a priori. Me he dado cuenta que el exterior de un grupo 0 es de 35 cm a la altura de su cabeza y si lo miramos en una silla multigrupo no es menos de 45 cm. Parece sensato pensar que la misma cabecita va a quedar mejor protegida en un elementos que se ajusta mucho más a su tamaño.

De las sillas de grupo 0, 1, 2 y 3 prefiero no pronunciarme ya que a nivel personal entiendo que no son la solución que yo y mi familia necesitamos.

 

Cuando acabe el uso completo de la silla de coche de grupo 0+ o i-Size (hasta 75 cm aproximadamente) me planearé que silla comprar y no antes dado el número de nuevos modelos de silla de coche que salen al mercado cada año con la reciente entrada de la nueva norma ECE R129.

 

Tengo claro que con carácter general erigiría una silla de norma ECE R129 pero mi familia no tiene carácter general, tiene cinco miembros y acostumbramos a viajar todos juntos por lo que nuestra parte trasera del coche va a ir en alta ocupación. ¿Sabemos qué es mejor en alta ocupación?, ¿Sabemos si las sillas de coche se ensayas alguna vez en alta ocupación? Yo al menos no he encontrado nada o casi nada y me encantaría que tu como lector me aportases aquello que encuentres al respecto.

 

Me planteo poner al bebé en un lateral, al mayor en el centro y al mediano detrás del piloto.

También me planteo colocar al bebé en el centro entre sus hermanos mayores.

¿Qué decisión tomar?

Cibeles de Cine: un cine de verano con magia en el centro de Madrid

Uno de los mejores planes con niños, cuando cae la tarde en el periodo estival es, sin duda, el cine de verano. Seguro que estos días habéis acudido a uno o lo tenéis en mente. Pues bien, nosotras estuvimos este fin de semana en uno muy especial, incluso podría calificarse de mágico: Cibeles de Cine. Continue reading