Esta semana mi hija Ana celebra su primer año. Su llegada hace doce meses nos obligó a papá, mamá y hermanita a reestructurar nuestro día a día. Según mi marido, ella aterrizaba en un hogar ya hecho y tendría que adaptarse a nosotros, pero lo cierto es que no fue así. Todos hemos tenido que hacer un esfuerzo para volver a formar una única unidad, y en todo este proceso, quien más has sufrido, sin duda, ha sido Elena. Continue reading
Archivo de la categoría: PARA REFLEXIONAR

Los presos, ¿más libres que nuestros hijos?
Estos días hemos leído un artículo que nos ha dejado helados: Los niños pasan menos tiempo al aire libre que los presos. ¿¿Perdóooon?? Nos llevábamos las manos a la cabeza, pero… leyendo y leyendo… ¿tienen razón? Continue reading
Las mejores excusas de los peques para no irse a dormir
Son las 19.00 de la tarde cuando llego a casa del trabajo. No he metido la llave en la cerradura y ya puedo escuchar a mi hija Elena detrás de la puerta gritar: “Es mamá, es mamá”. Mientras se pega a mi pierna como una lapa, intento llegar a la mesa del comedor para dejar el bolso, el abrigo y los tuppers de la comida. Y cuando ya consigo despojarme de todo… Ana, mi otra hija de un año que todavía no anda, extiende sus brazos para que la coja. Creo que no estoy contando nada que no viva cada mami en su día a día, ¿verdad? Pero aquí no acaba todo, al contrario, empieza lo ‘mejor’. Continue reading

Niños felices, adultos felices
Hace unos días visité un colegio de la Comunidad de Madrid y encontré uno de los lemas de Mamá tiene un Plan en sus murales. Tengo que compartirlo… Continue reading
¡Sobrevivir a las críticas!
Escribo este post de casualidad. No lo tenía programado para esta semana, pero la actualidad manda, se podría decir. Y digo esto porque mientras pensaba en contaros mi experiencia en la Casa del Lector (lo dejaré para más adelante) escuché una conversación entre dos compañeros de trabajo que me hizo pensar. Ambos tienen niños pequeños, uno de un año y medio, y el otro de 10 meses. Pongamos que se llamaban Pedro y Mónica. Ella, recién incorporada tras una baja maternal más excedencia, contaba que su niño aún no duerme del tirón y tiene muchos despertares y que al final habían metido al niño en la cama, haciendo referencia a esa última noche. Y Pedro, al oírlo, comentó: “Uff, mal, mal”. Continue reading
Thank you, mum!
Conversación con las mamás del parque: ¿A qué extraescolar llevas a tu hijo? A inglés. Charla con las del colegio a principios de curso: ¿Sabes ya a qué vas a apuntar a tu hijo? Sí, a inglés. Misma situación, pero esta vez con las vecinas en la zona común de nuestro bloque: ¿Has apuntado a la niña a ballet? Sí, a ballet y a inglés. Conclusión: si hay algo que nos preocupa a los padres de mi generación es que sus hijos aprendan inglés. Continue reading

Trabajando por proyectos
Aquí va un post de completa fascinación por el trabajo de los profesores, en concreto de los de infantil. Mi peque, en segundo de infantil, sabe quién es Van Gogh, dónde está la Catedral de Notre Dame y porqué se construyó la Torre Eiffel. Creo que yo aprendí todo eso con bastantes años más. Todo ello gracias al último proyecto que están trabajando en clase: París. Continue reading
Yo #AClaseSinMiedo, y tú, ¿te apuntas?
Uno de cada 10 estudiantes españoles de entre 12 y 16 años admite haber sufrido acoso escolar en los dos últimos meses y un 7%, ciberacoso, según el informe de Save The Children sobre estas dos realidades sociales que cada día afectan más a los jóvenes de nuestro país. Con cuatro años y medio, mi hija todavía no entra a formar parte de estas estadísticas, pero no la excluye de hacerlo en un futuro…
Desde que soy madre
Sacrificar, priorizar, elegir… Oigo a muchas amigas utilizar este tipo de verbos para definir lo que es ser madre. En mi caso lo tengo claro, mejorar, sí, porque desde que soy madre soy mejor persona. Continue reading
10 cosas por las que te das cuenta de que tu pequeña ha crecido
¿Qué años tiene ya la mayor? ¡Madre mía, cuánto ha crecido! o ¡Cómo ha cambiado desde que la vi la última vez! Son frases que escuchas una y otra vez, pero que nunca te paras a analizar, porque si lo hicieras te darías cuenta de que tu pequeña, que siempre será tu pequeña, ya es una mayor. Continue reading