- Hacer una cueva con mantas y jugar a ser una familia de hombre y mujeres prehistóricos.
- Jugar al tiro al virus: dibuja un virus en un papel, pégalo en la pared y juega a golpearlo con una pelota blanda. ¡Duro con él!
- Cocinar una pizza con caras.
- Hacer puzzles.
- Crear nuestros propios puzzles.
- Leer un cuento.
- Dibujar y colorear.
- Hacer fotos.
- Esconder tesoros.
- Hacer un bizcocho.
- Jugar a lanzarse una pelota blanda y ver quién logra esquivar el golpe más veces.
- Jugar a burro con cartas hechas por nosotros mismos.
- Inventar nuestro propio cuento y hacer ilustraciones y todo.
- Hacer marionetas con cartulina y un palito para jugar a hacer teatro.
- Jugar a las cocinillas.
- Pintarnos las uñas.
- Maquillarnos o hacernos pintaras (según el material que tengamos en casa).
- Jugar al calientamanos.
- jugar al pulso chino (con los pulgares).
- Inventar bailes para hacer ejercicio.
- Jugar a hacer ejercicio.
- Jugar a los bolos.
- Hacer gatos con los rollos de papel higiénico.
- Hacernos peinados.
- Darnos masajes.
- Hacer torres con las fichas del dominó.
- Carreras de coches.
- Aprender a coser botones.
- Aprender a atarnos los cordones de los zapatos.
- Pintar el suelo con tizas (si tenemos terraza o balcón).
- Imitar pinturas rupestres en un papel.
- Hacer un gusano gigante con rotuladores (poniendo un rotulador detrás de otro en el suelo, a ver lo largo que sale).
- Pintar con témperas mezclando colores a ver qué resulta de las combinaciones.
- Meted un huevo duro en vinagre durante 48 horas y ver qué pasa.
- Hacer vuestro propio tarro de la calma.