Archivo por meses: mayo 2014

Imagen: masaje bebé de Antonia Fajardo

Cómo jugar con mi hijo: de 0 a 12 meses

Por Montaña Hernández, directora de Kidcoach
Imagen de Antonia Fajardo.

Continuamos la serie de post sobre juegos para divertirnos con nuestro hijos de la mano de Kidcoach. Hoy queremos haceros propuestas de juegos para realizar con niños de 0 a 12 meses. Porque de esta manera podremos disfrutar más con los pequeños y les conoceremos mucho mejor. Continue reading

¿Qué le pasa a mi hijo?

Por aprenderT

Muchas veces, desde casa o desde el colegio, podéis notar que algo en vuestros hijos no va bien. Puede estar relacionado con los aprendizajes o con aspectos emocionales o personales. Por ejemplo, un comportamiento retador en casa, donde todo es una negociación con el niño o se vuelve desafiante, problemas a la hora de hacer los deberes o estudiar, un estado de ánimo bajo o desmotivado o  por el contrario un niño muy inquieto y con falta de concentración en las actividades, dificultades relacionadas con la comida o con la separación de los padres y un largo etc. Continue reading

La pócima del buen comer, una obra con mensaje

El teatro, como los libros, es una herramienta ideal para que los niños aprendan mensajes fundamentales mientras pasan un buen rato. Por este motivo, las compañías no pierden la oportunidad de que los niños, además de risas, se lleven un mensaje claro tras un día de teatro. Solidaridad, respeto a los papás, al medioambiente, hacer deporte, comer bien… son algunos de los valores que más se repiten en los escenarios. Continue reading

Qué es el déficit de atención con hiperactividad y cómo saber si mi hijo lo tiene

Por Contacta Psicólogos

Las siglas TDAH hacen referencia al trastorno por déficit de atención que puede cursar con o sin hiperactividad. Pero ¿qué es exactamente este trastorno? Es un problema neurológico, es decir, el cerebro del niño que lo sufre es diferente al de los otros niños, ya que ciertas sustancias se segregan de manera diferente lo que hace que su comportamiento también lo sea con respecto a otros niños. Es un trastorno que ya está desde el nacimiento. No lo provocan ni una mala alimentación, ni una educación inadecuada, el niño ya nace con esta dificultad. Continue reading