La Ruta de los Palacios de Écija, Sevilla, un planazo en familia

DESCRIPCIÓN
Considerado uno de los municipios más bonitos de Sevilla y, sin duda, uno de los más monumentales y de los que más historia tienen, Écija es una opción fantástica para visitar si estamos en Sevilla en familia y su Ruta de los Palacios para hacer por libre, hará las delicias de mayores y pequeños. Esta ruta comienza en la Plaza de la Constitución. ¿Nos acompañáis a recorrer los12 maravillosos palacios de Écija?
1. Palacio de Benamejí (Archivo Histórico Municipal de Écija-Plaza de la Constitución). Se construyó en el siglo XVIII por los marqueses de Benamejí. Más tarde, pasó a ser propiedad de los condes de Valverde y en 1906, fue adquirido por el Ayuntamiento de Écija, que lo cedió a la Remonta Militar. Desde 1997 es la sede del Museo Histórico Municipal, con excepcionales piezas romanas como la Amazona Herida y una amplia colección de mosaicos. Un lugar imprescindible para conocer la historia de Écija.
2. Casa Palacio de Santaella (calle Ignacio de Soto, 8). Este palacio destaca por su monumental cúpula con yeserías policromadas y ornamentación floral. También es muy interesante la carpintería, con magníficas puertas talladas. Se permiten las visitas al interior (cúpula y patio principal).
3. Casa Palacio de Almenara Alta (calle Mármoles, 12). La fachada de estilo barroco está tallada en piedra con un lienzo de la Virgen de la Soledad. Destaca en la parte superior una galería abierta con arcos de medio punto. No visitable.
4. Palacio de Peñaflor (calle Emilio Castelar, 26). Se trata del edificio civil más emblemático de Écija, referente del estilo barroco andaluz. La fachada tiene una gran balconada de 59 metros decorada con pinturas al fresco del siglo XVIII. Visitable en planta baja: Caballerizas y patio principal. Planta primera: Cúpula y despacho del Marqués y mirador Panorámico en el torreón.
5. Palacio de Valdehermoso (calle Emilio Castelar, 37). Tiene una interesante portada plateresca, perteneciente al estilo renacentista (siglo XVI). Se encuentra en el punto urbanístico mas bello de Écija, desde donde se observan también el palacio de Peñaflor y las torres de San Juan y San Gil. No visitable.
6. Casa Palacio de Fernández de Córdoba (calle Emilio Castelar, 38). Fachada realizada en ladrillo típico ecijano en estilo neoclásico. Consta de tres plantas, la última formada por una galería de arcos de medio punto sobre columnas dóricas. El edificio es la sede de las oficinas locales de Hacienda.
7. Casa Palacio de Alcántara (calle Emilio Castelar, 45). Fachada labrada en piedra, construida a mediados del siglo XVIII. El palacio tiene dos grandes patios interiores con grandes habitaciones que usan actualmente para la enseñanza de idiomas, sede de la U. N. E. D. y diversos talleres artísticos del Ayuntamiento.
8. Casa Palacio de los Garcilaso (calle Garcilaso, 9). La fachada tiene una portada tallada en piedra de estilo renacentista de finales del siglo XVI con el escudo de los Garcilaso y ornamentación de grutescos, frutas, perros y cadenas. Son muy originales los relieves de los caballeros y leones. No visitable.
9. Casa Palacio de Lasso de Vega (calle Garcilaso, 10). La elegante portada barroca, datada de 1715, tiene una bella ornamentación de ánforas y flores talladas en la piedra, y se remata con frontón con escudo de la familia Lasso de la Vega. No visitable.
10. Casa Palacio de los Palma (calle Espíritu Santo, 10). Casa-museo señorial que se asienta sobre un antiguo convento. En la planta alta se puede visitar la sala del escritorio, la sala de la música, dormitorios y un salón-comedor con pavimento del siglo XVI y cubierto con un artesonado mudéjar de lacería de estrellas. En la planta baja se puede visitar el patio principal y jardín.
11. Casa Palacio de los Pareja (Biblioteca Municipal de Écija, plaza de Santa María, 4). La fachada está labrada en piedra y pertenece al estilo barroco de finales del siglo XVIII. Partes destacadas del edificio son la bóveda que cubre la escalera y el patio con doble arquería de arcos de medio punto. En su interior se encuentra la Biblioteca Municipal.
12. Palacio de Justicia (calle La Marquesa, 15). Realizado en 1931, presenta una exuberante decoración "historicista”, basada en la decoración mudéjar de la Alhambra. En el zaguán encontramos un zócalo de azulejería de Triana. En su interior se encuentran las oficinas del registro civil así como las dependencias judiciales. Se puede visitar el patio principal, escaleras y cúpula.
Durante todo el día. Consultar horarios de los palacios que se pueden visitar en la web oficial del Ayuntamiento.
SERVICIOS
Niños acompañados | Sólo para adultos | Para adultos con niños | En familia | Para colegios | Niños gratis |
DÓNDE
Plaza de la Constitución, Écija, Sevilla
Planes Relacionados

Visitar el Palacio de la Granja de San Ildefonso es un planazo con niños
Visita el pequeño Versalles español e infórmate de las actividades didácticas en familia.
Segovia - Monumentos Palacio y jardines de la Granja de San Ildefonso · La Granja de San Ildefonso Actividad permanente Para toda la familia Menos de 10 Euros

Visita la catedral de Sevilla con niños de manera lúdica y didáctica
El Cabildo de la Catedral cuenta con material didáctico destinado a alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria que harán de tu visita en familia, algo genial.
Sevilla - Monumentos Catedral de Sevilla · Sevilla Actividad permanente Recomendado para todas las edades Menos de 20 Euros

Visitar el Faro de Santa Catalina en Lekeitio
Es el primer faro visitable de Euskadi y constituye un centro de interpretación de la navegación.
Bizkaia - Monumentos Faro de Santa Catalina · Lekeitio Actividad permanente A partir de 3 años. Menores de 3 años no pueden entrar. Menos de 10 Euros

Visitar la Torre del Oro de Sevilla es un planazo ideal para hacer con niños en Sevilla
El monumento acoge un impresionante Museo Marítimo y las vistas desde la última planta son preciosas.
Sevilla - Monumentos Torre del Oro, Sevilla · Sevilla Actividad permanente Recomendado para todas las edades Menos de 10 Euros

Visitar el Coto de las Canteras, en Osuna, un planazo en familia
La denominada Petra de Andalucía está a sólo una hora de Sevilla.
Sevilla - Monumentos El Coto de las Canteras · Osuna Actividad permanente Recomendado para todas las edades Menos de 10 Euros

Juego de pistas familiar en el Palacio Ducal de Gandía
Los niños deberán encontrar la llave del Duque que se ha perdido.
Valencia - Monumentos Palacio Ducal de Gandía · Gandía Actividad permanente Familias con niños de 6 a 12 años. Menos de 10 Euros