Generalmente, cuando los niños terminan Educación Infantil y comienzan Primaria, empiezan a hablarnos (si no ocurre antes) de la importancia de que interiorice el hábito de estudio, que se acostumbre a llegar del cole y sentarse a hacer los deberes, aunque sean diez minutitos.
Los consejos, ya los sabéis: que se enfrenten a ellos de manera positiva, que los incorporen a una rutina (siempre a la misma hora), que los padres estén presentes pero que no dirijan, que tengan su propio espacio para trabajar y que sea un lugar cómodo. Y entonces, llega el momento: hay que poner un espacio de estudio al niñ@ para que ese ratito de estudio sea más agradable. Pero… ¿cómo tienen que ser los muebles infantiles, sillas de estudio y mesas, para que sean cómodos y favorezcan una buena postura? Hemos hablado con el Secretario General del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, José Santos que nos da todos los detalles:
En la primera reunión con la tutora, al comenzar primero de Primaria, me llamó la atención que una de las primeras cosas que comentaba era que los niños aún no sabían cómo sentarse correctamente. La profe incidía en la importancia de que fuera un hábito que impusiéramos también en casa «para prevenir lesiones», decía ella.
Porque resulta que sí que hay lesiones (y muchos dolores de espalda) en niños provocadas por malas posturas. Parece que solo los adultos, que pasamos muchas horas delante del ordenador las sufrimos, pero no es así ni mucho menos. Los niños, recordemos, también pasan demasiadas horas en sus sillas.
Según José Santos, «según nuestra experiencia, en niños desde los 8 años, hemos encontrado que un 30% de ellos se queja de dolor de espalda, siendo las zonas más frecuentes la zona cervical y dorsal. En edad de secundaria el porcentaje aumenta al 50%, siendo un 75% más frecuente en niñas que en niños, debido a que suele aparecer un mayor desarrollo muscular en el niño que hace que aparezcan más lesiones tendinosas y una mayor flexibilidad en la niña, que hace que haya más lesiones musculares».
Aunque Santos admite que la postura de estudio no es la única causa de estas lesiones, muchos estudios apuntan a que se trata de una de las principales a las que no benefician otros hábitos igualmente peligrosos: «Es difícil decir que se debe a una única causa, en muchos estudios publicados dicen por un lado que el llevar mochilas tan pesadas no está relacionado con la aparición de patologías y otros, en cambio, consideran que no se debe transportar más de un 10% del peso corporal en la mochila. Posiblemente se trate de la confluencia de varias causas como pueda ser el sedentario infantil o la tecnificación del ocio, ya que cada vez está, por un lado más socializado, pero a la vez tiene menos interacción no virtual. Puede influir también que durante la jornada escolar, el niño pase muchas horas en una postura muy repetitiva como es la de estar sentado, y en la que muchas veces no se le da importancia y en la que el niño cada vez que pasa más horas va buscando la comodidad, movimiento que en muchos casos no es lo más saludable dado que se pierde la alineación del cuerpo y el reparto equitativo de las cargas del cuerpo mientras se está sentado».
El Secretario General del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, comenta que «los niños de Primaria se sientan en el borde de la silla o bien sobre un pie, que hace que la zona dorsal se relaje y se vaya perdiendo su tono, con una postura de hombros hacia delante y acortando todo la musculatura delantera».
Las posturas, o mejor dicho, la búsqueda de una postura cómoda, varía en los niños y jóvenes de Secundaria. «En estos niños además encontramos el problema de que es un niño que rápidamente está creciendo y desarrollándose y muchas veces no da tiempo al propio cuerpo a asimilar este crecimiento tan rápido. Si a esto le sumamos la mala postura mantenida durante mucho tiempo, puede dar lugar a que se incremente en mayor medida la incidencia del dolor de espalda. Hay que destacar también la influencia de la posición mantenida de llevar la cabeza hacia delante mientras teclean dispositivos móviles y el posible sobre uso de sus pulgares en largas conversaciones por las aplicaciones de chats que pueden conducir a problemas cervicales y tendinitis en el pulgar».
Conscientes de la importancia de mejorar la postura de los niños, el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid imparte talleres en centros educativos a los alumnos de 5º y 6º de Primaria y cuentan con información para niños en su web. El programa, que tiene como objetivo prevenir y sensibilizar en salud a la población. Los niños aprenden la importancia de «los juegos saludables que puedan activar en mayor medida el desarrollo psicomotor de su cuerpo y no abusar de los juego electrónicos para que no se conviertan en su única forma de ocio».
Les enseñan cosas tan útiles en el día a día como estas:
Después de hablar con José Santos, creo que vamos a cambiar algunas cosas en la decoración del estudio y sobre todo en los hábitos familiares (los adultos no somos especialmente cuidadosos) porque me temo que no aprobaríamos un test en materia de prevención de lesiones musculares… ¿Y vosotros, cómo os veis en este tema?