Los celos entre hermanos

iconoshare
Enlace copiado

Por Crece Bien

Para poder comprender como se sienten nuestros hijos ante la llegada de nuevos hermanos a la familia vamos a realizar un pequeño ejercicio: Imagina que tu marido te rodea con el brazo  y te dice: “Cariño, te quiero tanto y eres tan maravillosa que he decidido tener otra mujer como tú”.

Llega la nueva esposa y compruebas que es muy joven y bastante guapa. Cuando los tres salís juntos, la gente te saluda correctamente, pero a la recién llegada la saludan claramente con más entusiasmo. “¿No es adorable? ¡Hola corazón!… Eres una monada”. Luego se acercan a ti y preguntan: “¿Te gusta la nueva esposa?»

Además, la nueva esposa madura con rapidez. Cada día se muestra más inteligente y más competente. Una tarde, cuando intentas aprender a usar el ordenador que tu marido te acababa de comprar, ella aparece en la habitación y dice: ¿Puedo usarlo? Yo sé cómo funciona, cuando le dices que no, va corriendo y entre lágrimas a decírselo a tu marido. Segundos después vuelve con él. Su cara está bañada en lágrimas y él la rodea con el brazo. El te dice: “¿Por qué no puedes dejarla usar un rato el ordenador? ¿Por qué te resulta tan difícil compartir?»

¿Qué son los celos?

Los celos son un sentimiento universal que se compone, por una parte, de amor, y por otra, de la necesidad de ser querido por él o ella. La percepción de que existe una amenaza de poder perder ese amor es la que pone en marcha los mecanismos de  hostilidad, la  tristeza, la humillación y la agresividad hacia el otro.

Ante la llegada del hermano, el niño celoso considera que no es querido tanto como antes, que ha perdido el amor del otro, esto supone una percepción de la realidad distorsionada, pero para el niño constituye “una verdad”. Y es  a partir de esa premisa cuando los niños comienzan a  experimentar sentimientos de rechazo hacia el otro, deseos de agredirle o pensamientos negativos contra él.

Por otro lado, esto hace además que se sientan culpables, porque saben que “deberían” querer a su hermano, lo que a su vez incrementa su sufrimiento,  creándose así un círculo vicioso que les impide afrontar la vida con serenidad y del que debemos ayudarle a salir.

¿Cómo ayudar a nuestro hijo desde casa?

1. Otorgar un nuevo papel a cada miembro de la familia (en especial al hermano mayor)

  • Será positivo que en un clima cordial podáis sentaros todos juntos y pactar los deberes y derechos que corresponden a cada miembro de la familia, esto ayudará a orientar la conducta del niño.
  • Reforzar inmediatamente  las conductas que impliquen cooperación, afecto, cuidado hacia sus hermanos.
  • Ignorar, siempre que se pueda, las conductas llevadas a cabo por los celos.
  • Recordar la pérdida de derechos ante el incumplimiento de un deber.

2. Crear sensación de equipo.

  • Procurar propiciar tareas comunes en las que tengan que trabajar juntos (cuidado con “obligarles» a cooperar porque se podría conseguir un efecto contrario al deseado, lo mejor es convencer y facilitar situaciones de cooperación)
  • Afecto y atención: Para que se sientan importantes cada uno por lo que es
  • Enseñar a pedir perdón, ayudar o hacer favores al otro.

 3. Evitar la comparación entre hermanos

  • Enseñar a los niños a compararse consigo mismos: “cada día lo haces mejor”; “Te estás superando”; “este dibujo te ha salido mejor que el  anterior”.
  • Enseñar a los niños a auto-reforzarse y valorar sus propios logros.
  • Enfatizar las ventajas de nacer en el lugar en el que se ha nacido.

4. Comprensión de los sentimientos y conductas del niño.

  • Compartir tristezas y alegrías. Estimulando la expresión sincera de sentimientos y emociones, liberaremos miedos y tristezas. Es muy bueno hablar sobre estos sentimientos. Hablar supone que los niños sean conscientes de lo que les está pasando y que también tengan confianza en que sus padres podrán ayudarles. Además, tendrá un efecto relajante al saber que no son los únicos a los que les ocurre algo así.
  • Enseñarles a alegrarse por lo bueno que le sucede al otro.
  • Aprender lo que nos gusta del otro.

“Cuando dos hermanos trabajan juntos las montañas se vuelven oro”
Proverbio Chino

crecebien-logo-700

Imagen de Mamá tiene un Plan
Mamá tiene un Plan

Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras noticias y planes

Descubre los mejores planes, sorteos y promociones cada semana.

también te podría interesar

Visitantes subidos por las paredes en el Museo de la Imaginación de Málaga. Mamá Tiene un Plan.

El Museo de la Imaginación en Málaga, un planazo con niños

El Museo de la Imaginación es un museo de ilusiones ópticas donde podrás cortar tu cuerpo en dos.
Málaga

Leer Más

Niños haciendo un taller de pasta en Valencia Club Cocina - Mamá Tiene un Plan.

Aprender a cocinar en familia en Valencia Club Cocina

Los niños aprenderán a preparar platos diferentes y también pueden celebrar su cumple.
Valencia

Leer Más

octubre 2025
LMMiJVSD
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
Por rango de fechas
Rango de fechas
Logo mama tiene un plan | Mama tiene un plan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.