Últimamente en mi casa se ha empezado a repetir la petición: ¡¡queremos una mascota!! No lo esperaba tan pronto (5 años la mayor, 2 del pequeño que, sin saber muy bien qué está pidiendo, es el que más insiste) así que no me lo había planteado… Además de la responsabilidad tremenda que exige incorporar a un nuevo miembro de la familia -soy de las que piensa que uno no tiene un perro, sino que vive con uno- he comenzado investigación para ver qué animal nos conviene con niños pequeños y, como soy muy perruna, comienzo con ellos.
Antes de comenzar, os adelanto que lo que os cuento no lo digo yo, sino Sara Caro, de Toppercan, un blog especializado en información canina y amigos desde hace tiempo de Mamá tiene un Plan. Por eso sus palabras son 100% fiables para nosotros. ¡Gracias, Sara por tus recomendaciones!
Los perros, por norma general, hacen muy buenas migas con los niños. Los pequeños de la casa tienen una gran soltura para integrar a los perros en sus juegos diarios. Ahora bien, no todos los perros aceptan a los niños de la misma forma.
Existen razas más aptas para la convivencia con niños y razas que no se llevan bien con ellos. Asimismo, es importante valorar el carácter del can para saber si tendrá una buena relación con los pequeños. Pero, ¿Cuáles son las razas aptas para la convivencia con niños? Vamos a conocerlas.
El Labrador es una de esas razas aptas para la convivencia con niños ya que tiene un carácter dócil y muy tranquilo. El Labrador es un perro fácil de educar, muy obediente y muy vivaz, lo cual viene genial para familias que tengan niños pequeños.
El carácter de la raza es ideal tanto para los niños como para las personas que necesitan ayuda, de ahí a que sea una de las razas que más se usan como guías. También suelen acompañar a la guardia costera como perros de rescate.
El Collie, además de tener un aspecto muy simpático, es un perro muy familiar. Fiel, inteligente y apegado son otras de las características que posee el perro Collie. Además, es un perro muy protector, por lo que protegerá contra viento y marea a los niños de su familia.
Eso sí, es una raza poco confiada, por lo que, en un principio, le costará adaptarse al ambiente del hogar. Acepta el adiestramiento muy bien y se amolda al espacio. Es dominante con otros perros, que no con los humanos, por lo que si se tiene otro perro en casa es mejor optar por otra raza.
A pesar de que se nombra muy poco, el Galgo Español también es una de esas razas aptas para la convivencia con niños. Es un perro obediente, tranquilo y muy paciente, lo que significa que es capaz de aguantar a los niños con paciencia. Es muy dócil, resistente y fiel, por lo que será un buen perro de compañía.
Aunque al principio puede resultar ser un perro tímido, el Galgo Español es muy cariñoso y necesita muchos mimos para estar agusto, lo que lo capacita al 100% para estar con niños. Añadir, por último, que es un perro muy inteligente. El adiestramiento no costará casi nada.
El Bóxer es, por excelencia, el mejor perro para estar con niños. Aunque pueda parecer lo contrario por su aspecto, el Bóxer tiene un caracter muy completo y equilibrado que lo convierte en un compañero fiel y protector, muy amigable con los niños. Además, es un perro que precisa de mucho cariño, por lo que no importa cuánto lo toquen, le encantará.
Igualmente es una raza de perro con muchos reflejos y una gran intuición. Será el perro perfecto para cuidar de los niños. Eso sí, es importante no gritarle nunca ya que se puede poner nervioso. Una voz firme le vale para entender que lo que está haciendo no es adecuado.
El perro Carlino siempre está de buen humor y siempre quiere jugar, lo que hace que sea muy apropiado para los niños. Es una raza dulce, alegre, fiel, inteligente y muy atento, lo que lo hace un buen compañero de los más pequeños de la casa. Claro está que no todos son pros, el Carlino, por otra parte, es bastante perezoso, por lo que no se le debe someter a un ejercicio excesivo.
Otra de las razas aptas para la convivencia con niños es el San Bernardo. Su cara lo dice todo y es que expresa mucha ternura, mucha paciencia y, especialmente, mucha lealtad con sus dueños. Es un perro un poco terco, por lo que su educación debe de ser bastante estricta en la época de cachorro.
La raza Beagle es ideal para los niños ya que nunca se cansará de jugar con ellos, es capaz de soportar todas las trastadas típicas de los niños con mucha paciencia, alegría e inteligencia. Además, es un perro muy dócil, aunque un poco inquieto.
Su tamaño es ideal para todo tipo de casas, tanto para casas grandes como para casas más pequeñas, así que es una de las razas más aptas para la convivencia con niños.
No es necesario que un perro sea de una raza determinada para que se lleve bien con los niños. En el caso de los perros mestizos, al ser una mezcla de varias razas, hay que tener cuenta varios aspectos del can antes de adoptarlo.
Asimismo, es importante aclarar con los niños que tener un perro es tener una responsabilidad. Tienen que darle de comer, pasearlo, bañarlo y dedicarle mucho tiempo. Tienen que estar dispuestos a colaborar en las tareas para garantizar el bienestar del animal.
Sean de la raza que sean, los perros que vayan a convivir con niños deben cumplir una serie de características para garantizar el bienestar de todos los miembros de la familia, incluido el can.
Estos son los aspectos a tener en cuenta al buscar razas aptas para la convivencia con niños, así que, si estáis buscando una nueva mascota para que se una a la familia, no olvides buscar en los diferentes refugios y adoptar. Allí posiblemente no encontréis perros de raza y la gran mayoría serán mestizos, pero sus cuidadores os podrán contar todos los detalles sobre su carácter para garantizar que no habrá conflictos importantes al llegar a casa.