Combate el famoso «Mamá, ¿cuándo llegamos?»

iconoshare
Enlace copiado

Llegan las vacaciones y con ellas el famoso… «Papá, ¿cuándo llegamos?». Los viajes largos se hacen eternos para los niños, especialmente los más pequeños, y la postura no ayuda a que el tiempo pase más rápido. Por eso es importante tener preparado un arsenal de ideas y alternativas para que los niños (y los padres) lo lleven lo mejor posible.

Aquí os damos algunas ideas de juegos y entretenimientos así como algunos productos que os harán más llevadero el viaje, especialmente en automóvil.

Los imprescindibles

  • Agua y fruta o alguna chuche. En algún momento del viaje le apetecerá comer algo. Si vuestro hijo come bien la fruta, es el momento de ofrecerle y, si no, preparad alguna chuche que sepas que le gusta. Si no queréis que el coche acabe malparado, tened en cuenta que hay dispensadores de snacks que venden en las tiendas de puericultura (algunas marcas lo incorporan en su envase) que funcionan como los de palillos que habréis visto mil veces en los bares. Implican ir sacando una a una, lo que ayuda a no manchar demasiado el coche y a entretener un poco más al niño.
  • Las pantallas son aliadas. En los viajes los móviles y tabletas son una alternativa genial para que los niños se entretengan. Muchos niños son activos con estos dispositivos y prefieren los juegos y aplicaciones (hay muchas que potencian la creatividad de los niños), y otros son más pasivos, prefieren utilizar la tablet sin interactuar demasiado. En este caso también hay muchas webs que ofrecen contenido interesante. Si contáis con internet en vuestro dispositivo, os recomendamos echar un vistazo a eSpectacularKids, una plataforma de videos online que ofrece espectáculos teatrales, cuentacuentos y magia para niños en inglés y español. ¡Les encantará! Además, ¡tenemos un sorteo en marcha para ganar una suscripción gratuita de 3 meses!
  • Música. Escuchar la música que a ellos les gusta siempre es una alternativa divertida, pero lo es aún más para todos si compartís el gusto por algunos temas musicales y podéis cantarlos juntos.
  • Juegos tradiconales. Si tenéis más de un niño en los asientos traseros, un parchís o una oca con las fichas imantadas, de esas que quedan pegadas al tablero(mejor si el juego no es demasiado pequeño) o un clásico 4 en raya ayudarán a que el tiempo pase un poco más rápido.

Comodidad

  • Reposa-cabezas. Los dispositivos de retención infantil son muy seguros, pero no siempre son cómodos para los niños. Los que se reclinan lo hacen levemente y cuando los niños duermen suele quedarles la cabecita «colgando». Una forma de evitarlo es llevar el típico reposacabezas en forma de «U» que se pone detrás del cuello y ayuda a que la cabeza caiga sobre uno de los lados. 
  • Toalla de algodón y ropa de cambio. Si el material de vuestra silla hace que el niño sude en exceso, no podéis olvidar una toalla de algodón o lino para colocar en la espalda de vuestro peque. Le ayudará a estar más cómodo. Alguna toalla extra o un cojín finito puede proporcionarle más comodidad durante el viaje. No olvidéis tampoco llevar a mano ropa de cambio. A veces los niños sudan tanto que cuando paréis a tomar algo lo encontraréis empapado. Cambiarlo de ropa evitará que se resfríe.
  • Bolsas para vomitar. Esperamos que no se el caso, pero nunca se sabe quién de todos ni en qué momento puede tener un incidente de este tipo durante el viaje. Dejad siempre alguna en los bolsillos de los asientos del coche.
  • Organizador del coche. Sobre todo con los niños más pequeños, estos organizadores os ayudarán a tenerlo todo a mano. Intentad mantener el orden durante el viaje, eso facilitará las cosas en caso de necesitar algo rápidamente.
  • Soporte de tableta para el coche. Los niños podrán ir viendo lo que quieran como si se tratara de una televisión.

Organización

  • Salir temprano y empezar el viaje con los niños dormidos, si tenéis la suerte de tener hijos con un sueño no demasiado ligero. Les ayudará a llevarlo mejor.
  • Evitad atascos, aunque haya que rebajar un par de días las vacaciones. Los días de entrada y salida son arriesgados, tenedlo en cuenta.
  • Paradas. Parad cada hora y media o dos horas. El viaje será más largo, pero es lo más recomendable, especialmente si viajáis con bebés que aún utilizan la silla conocida como «huevo» o «maxicosi».

¿Y vosotros qué trucos tenéis para que los viajes sean más llevaderos con los niños? Compartidlos con nosotros y ampliaremos el post 😉

¡Felices vacaciones!

Imagen de Mamá tiene un Plan
Mamá tiene un Plan

Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras noticias y planes

Descubre los mejores planes, sorteos y promociones cada semana.

también te podría interesar

Detalle de Prison Island, uno de los juegos disponibles en Spark Island

Spark Island y sus juegos de aventura inmersivos

Spark Island ofrece un escape game de nueva generación y experiencias de realidad virtual inmersivas.
San Sebastián de los Reyes

Leer Más

Castillo de Aunqueospese, en Mironcillo, Ávila - Mamá Tiene un Plan.

El Castillo de Aunqueospese, un curioso nombre con leyenda detrás

Aunque es de propiedad privada, merece la pena subir al Castillo de Aunqueospese para contemplar las vistas del Valle de Amblés.
Mironcillo, Ávila

Leer Más

octubre 2025
LMMiJVSD
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
Por rango de fechas
Rango de fechas
Logo mama tiene un plan | Mama tiene un plan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.