El Ballet Clásico de Cuba Camagüey trae a Madrid una nueva versión de “El Lago de los Cisnes”

iconoshare
Enlace copiado

Ayer tuvimos la oportunidad de asistir al estreno de “El Lago de los Cisnes” del Ballet Clásico de Cuba Camagüey, en el Teatro EDP Gran Vía. Y digo oportunidad porque tan solo ha venido en otras dos ocasiones a España, desde que se fundara en 1967 y, junto con el Ballet Nacional de Cuba es el único ballet profesional clásico en este país, con lo que, verlos anoche, fue todo un privilegio.

0506fafc c1d9 4026 be64 abde588028ed

Un total de 32 bailarines en escena que llenaron el escenario del EDP, como si de cisnes en un gran lago se tratara. ¿No es eso lo que han de conseguir los bailarines en esta pieza? Que el espectador los conciba como cisnes, con los movimientos majestuosos de estas grandes aves. El Ballet de Camagüey lo consigue.

Instant%C3%A1nea000017

Destaca muchísimo, entre todo el elenco, la bailarina principal, Rosa María Rodríguez Armengol, que encarnó anoche, tanto al cisne blanco, como al cisne negro y baila con una precisión que impresiona. Me parece impresionante su capacidad de adaptación, en una misma función, ya no solo para danzar en cada pieza correspondiente a los dos Cisnes antagonistas, sino para interpretar con sus movimientos y su cara, el carácter y personalidad de cada uno, tan diferentes. Parece que en escena estamos viendo a bailarinas diferentes, siendo la misma. ¡Una maravilla!

4e9cdcbf 4e8e 403f b127 2d1f270b5a30 1

Por su parte, el bailarín principal, Yanni García interpreta al príncipe Sigfrido y también cuenta con una precisión en sus movimientos impresionante. Destaca mucho en sus bailes individuales, aunque, cuando acompaña a la bailarina principal, queda algo deslucido en los portés.

Instant%C3%A1nea000129

No es la primera vez que vemos “El Lago de los Cisnes”, aunque siempre lo hemos visto interpretado por ballets rusos y es inevitable llevar a cabo una comparativa, ni para bien, ni para mal, ya que, aún siendo la misma pieza, las raíces tan diferentes de los ballets y de los bailarines, marcan de manera muy diferente las interpretaciones y las versiones. Así, en el Ballet Clásico de Cuba Camagüey, tanto los movimientos de los bailarines, como las coreografías e incluso el vestuario, no tienen nada que ver con, por ejemplo, el Ballet de Moscú, aunque interpreten ambos la misma obra cumbre del ballet clásico. Comenzando por la homogeneidad de los bailarines de los ballets rusos, a diferencia de lo heterogéneo de la fisionomía del ballet de Cuba. También las coreografías del Ballet de Camagüey son diferentes. Sus movimientos son mucho más redondeados y menos drásticos que los de los rusos.

7642e335 dd9b 43bc 8eb4 c7ab8d5bddc0 1

Y, lo que más llama la atención son las diferencias en el vestuario y en los colores del mismo. Por supuesto, los cisnes, cisnes son y el vestuario de éstos ha de ser blanco, con más o menos plumas o más o menos brillos. Sin embargo, el vestuario del hechicero Von Rothbart, cuando toma forma de pájaro, en el de Camagüey tiene vivos colores y brillos y nos recuerda a un ave tropical. Esto mismo sucede con el vestuario de la corte del príncipe Sigfrido.

Instant%C3%A1nea000150

En esencia, me parece muy necesario, ir a ver a estos bailarines interpretar esta versión de “El Lago de los Cisnes”, en la que encontramos novedades muy atractivas.

Ballet Clásico de Cuba Camagüey y el Maestro Alonso

El Ballet Clásico de Cuba Camagüey lleva más de 55 años llenando los principales teatros del mundo. Es la segunda compañía de ballet clásico fundada en Cuba en 1967, bajo la dirección de Vicentina de la Torre y también contó con la dirección del Maestro Fernando Alonso.

99554861 2db5 45e1 b14d e67258fe6a69

Entre su repertorio figuran más de 250 producciones de ballet clásico, aunque también neoclásico y contemporáneo: “El Lago de los Cisnes”, “Cascanueces”, “La fille mal gardee”, “Coppelia”, “Don Quijote” o “Giselle” y “Carmen”, que fueron las representaciones de las dos anteriores giras en España.

Instant%C3%A1nea000134

La obra de Fernando Alonso es la historia del ballet cubano. Fue el fundador de la primera compañía de danza clásica profesional del país y de la escuela cubana de ballet y su metodología. En los años 30, los hermanos Fernando y Alberto Alonso se marchan al extranjero porque los estudios de ballet de Cuba no tenían fines profesionales. En Nueva York, Fernando coincide con muchos de los más importantes maestros, bailarines y coreógrafos del momento. Sus experiencias en el Ballet de Mordkin, el de Caravan y en el Ballet Theatre le fortalecieron como bailarín, como también lo hizo su paso por las comedias musicales de Broadway. Se casó con Alicia Alonso y tuvo una única hija, Laura. Ellos tres formaron la famosa trilogía Alonso y fundaron en 1948 la primera compañía profesional de danza en Cuba: el Ballet de Alicia Alonso, que más tarde pasaría a llamarse el Ballet Nacional de Cuba. Además, la necesidad de bailarines propios que nutrieran el Ballet, obligó a la creación de la academia, en 1950. Es en 1975, con la separación de Alicia, cuando el Maestro toma la dirección del Ballet de Camagüey, aplicando el modo de hacer del Ballet Nacional, con los que el de Camagüey elevó su nivel a un rango internacional.

tgv lago de los cisnes ventas eci 1360x590

El Lago de los Cisnes

El Lago de los Cisnes nos sumerge en un cuento de hadas en el que la joven reina Odette es víctima del hechizo del terrible brujo Von Rothbart, que la convierte en cisne y únicamente le permite adoptar forma humana durante la noche. El hechizo se romperá sólo cuando un hombre le jure amor eterno. El príncipe Sigfrido se enamora de Odette, pero el malvado hechicero hará todo tipo de trampas para impedir su amor. La que es considerada la obra cumbre del ballet clásico fue estrenada por primera vez en el Teatro Bolsoi de Moscú, en 1875, con música compuesta por Tchaikovsky y, curiosamente, tuvo muy mala acogida. Hasta que no se volvió a reestrenar, 20 años más tarde, no fue considerada la obra cumbre del compositor.

“El Lago de los Cisnes” del Ballet Clásico de Cuba Camagüey estará en el Teatro EDP Gran Vía, hasta el 6 de agosto. Entradas en www.gruposmedia.com.

Imagen de Mamá tiene un Plan
Mamá tiene un Plan

Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras noticias y planes

Descubre los mejores planes, sorteos y promociones cada semana.

también te podría interesar

Entradas con descuento para Dimensión vocal con el código de descuento MAMAPLAN20

‘Con la boca abierta’, un show musical de Dimensión Vocal y 5 poderosas razones para triunfar

Consigue tus entradas con un 20% de descuento para la 5ª temporada de 'Con la boca abierta', la aventura teatral y musical más divertida y ...
Madrid

Leer Más

El pack Pequeplan es una de las promociones disponibles en Kinépolis y The Magic Forest. Estrenos infantiles y una hora de juego en The Magic Forest por tan solo 15,20€.

Cine en Kinépolis y juego en The Magic Forest: un ‘Pequeplan’ redondo

Aprovecha el 'Pequeplan' de Kinépolis y disfruta de los últimos estrenos infantiles y una hora de juego en The Magic Forest por tan solo 15,20€. ...
Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Leer Más

noviembre 2025
LMMiJVSD
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
Por rango de fechas
Rango de fechas
Logo mama tiene un plan | Mama tiene un plan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.