Cómo leer a tus hijos en voz alta

iconoshare
Enlace copiado

Se acerca el Día del Libro y la recomendación de títulos se convierte en una constante estos días en redes sociales y otros tantos medios. Nosotros hoy queremos hablaros de algo más que de libros: de la lectura de estos y de cómo podemos hacer para engancharles al mundo de los libros desde mucho antes de empezar a leer por sí mismos. 

En Kumon cuentan con un programa específico para ayudar a tu hijo a aprender a leer, y educarle para que sea un gran lector. Con Kumon Lectura, además de inculcarle un hábito de lectura para toda la vida, lograrás que esté motivado para aprender, crecer intelectualmente y disfrutar leyendo.

Para alcanzar todos estos objetivos Kumon plantea la lectura en voz alta como una estrategia fundamental en las primeras etapas del proceso, hasta que los niños adquieren destreza y motivación para realizar una lectura individual y silenciosa. Además, en su Guía de la Bibliografía Recomendada de Kumon, podéis encontrar los mejores libros para acompañar cada fase por la que pasan los niños en su aprendizaje lector. Olvidaos de la edad porque ese es un dato que en Kumon no se tiene en cuenta, y no se debería tener en cuenta en educación. La capacidad lectora y de comprensión de los niños así como sus temas de interés son los factores que nos darán un verdadero itinerario de lectura para nuestros hijos.

Esta guía es totalmente gratuita, ofrece casi 400 títulos para crecer leyendo. Además de enseñarnos a crear nuestros propios itinerarios, nos dan pistas importantes para fomentar la lectura en casa o leer a los niños (incluso a un grupo de niños) en voz alta. Os contamos los principales puntos a tener en cuenta en este último caso:

Podéis ver toda esta información en su Guía de la Bibliografía Recomendada de Kumon, donde además de enseñarnos a crear nuestros propios itinerarios, nos dan pistas importantes para fomentar la lectura en casa o leer a los niños (incluso a un grupo de niños) en voz alta. Os contamos los principales puntos a tener en cuenta en este último caso:

Elige libros adaptados a su edad

Hace días, en unos cuantos grupos de Facebook leía preguntas de madres que buscaban libros para interesar a sus hijos de pocos meses en la lectura. Obviamente en este caso más que la historia lo que les llamará la atención es el formato, pero es cierto que, con una entonación adecuada y unos libros pensados para ellos, podemos empezar a leer a nuestros hijos desde los pocos meses de vida de manera que ese momento de lectura de antes de dormir se convierta en todo un ritual para toda la familia. Libros con esquinas redondeadas, blanditos, libros para el baño, libros con texturas y más adelante con solapas o pop-ups son siempre buenas opciones a partir, generalmente, de los 4 o 6 meses. Los niños, cuando comienzan a sentarse, pueden estar muy entretenidos pasando hojas de libros de tela o con páginas gruesas que no se les rompan.

Deja que se recreen en las ilustraciones

Ilustraciones llamativas serán siempre un buen reclamo, desde los libros para los más pequeños hasta los niños que ya se inician en la lectura. ¿A qué niño no le gusta un buen libro ilustrado? Ver la ilustración, comentarla, describirla… les da cada vez más información sobre la historia que están leyendo. Eso sí, coged una postura cómoda para que todos los niños vean bien el libro sin tener que apoyarse en otros niños ni clavarte un codo en la rodilla, por ejemplo. La postura es importante.

No pasa nada por repetir libros

La repetición ya sabéis que les gusta mucho a los niños en etapa infantil. Por eso, aunque os pueda resultar un poco pesado a veces (a los adultos no nos gusta tanto), a los niños les encanta leer una y otra vez los mismo títulos porque aumenta su nivel de aprendizaje con una misma historia y les da seguridad.

Deja que elijan sus propias lecturas

Tanto en la biblioteca de casa como en bibliotecas públicas es bueno que los niños recorran las estanterías y elijan qué quieren leer. ¡Os sorprenderá lo bien que eligen y el entusiasmo con el que leen después esos libros!

Puedes leer con niños de diferentes edades

Si tenéis varios hijos, como es mi caso, no pasa nada por leer el cuento a la vez. Obviamente el cuento no será el favorito de ambos, aunque muchas veces a pesar del salto de edad y de competencia lectora sí que coincidirán en gustos. Algunos padres optan por dividirse y leer cada uno con un hijo, pero personalmente creo que es bonito crear un recuerdo que les una ese momento previo a dormir.

En mi caso, hemos leído siempre a los dos niños a la vez y ninguno se ha quejado nunca… hasta ayer, que fue el primer día que mi hija, con 7 años, quiso, voluntariamente saltarse el cuento de antes de dormir. Se puso a leer ella sola en su cama y nos dio calabazas. Así, con todas las letras. A pesar del momento de shock que vivimos su padre y yo, que para nada estábamos preparados para semejante desplante, creo que en el fondo es bueno: está enganchada a un libro de la biblioteca del cole y quería leer ese libro y no otro. El hecho de leer el mismo libro que leemos a su hermano de 3 años hace que ambos tengan que adaptarse un poco y ayer, en un momento interesante de la historia, ella no quería renunciar a su tiempo de lectura para avanzar en la aventura. Inesperado, sí, pero totalmente respetable, también. Aunque debo matizar que cuando no escuchó empezar el libro con su hermano, se vino corriendo a escucharlo y luego se quedó un rato más despierta leyendo el suyo.

Decide previamente cuántos libros vas a leer

Decidir cuántos libros vas a leer antes de empezar es básico para que no boicoteen el rato de antes de dormir. Por eso es bueno que defináis bien si lees un cuento que deben seleccionar conjuntamente o si lees dos o cada uno elige uno, etc. Los libros en la infancia son un juego. No son un objeto de estudio ni de aburrimiento (¿cuándo se vuelven esto segundo?) así que a veces cuesta separarlos de sus páginas. Mejor deja todo predeterminado.

Métete en la historia, pero no sobreactúes

Y para la narración en sí misma… os recordamos el gran consejo de nuestra amiga Maísa Marbán, contadora de historias: saca a tu niño interior, pierde la vergüenza y pon voces, haz sonidos ambientales, no te olvides de que el teatro tiene que estar un poco presente para engancharlos. Si tienes más o menos a flor de piel a tu niño interior, seguro que te sale solo y, si no, los niños os harán sacarlo. Eso sí, no sobreactues porque la historia queda falsa y no engancha igual… Seguro que encuentras tu punto medio.

Seguro que con estos consejos de Kumon podéis dar a vuestras lecturas el carácter de momento único en familia que tanto deseáis. Aviso a navegantes: engancha… y es posible que los niños quieran que la hora del cuento dure para siempre.

Imagen de Mamá tiene un Plan
Mamá tiene un Plan

Suscríbete a nuestra Newsletter y conoce nuestras noticias y planes

Descubre los mejores planes, sorteos y promociones cada semana.

también te podría interesar

Cartel de Angelo en el bosque misterioso - Mamá Tiene un Plan.

Llega a los cines ‘Angelo en el bosque misterioso’

La película familiar, recomendada a partir de 7 años, se estrena en cines de toda España el 19 de septiembre de 2025.

Leer Más

Experiencia VR Explorers en Sweet Space Museum Madrid - Mamá Tiene un Plan.

SWEET SPACE MUSEUM lanza VR Explorers, su nueva experiencia de realidad virtual

Sweet Space Museum es un espacio interactivo que combina arte y chuches, un planazo en familia Sweet Space Museum amplía su universo con VR Explorers,...
Madrid

Leer Más

octubre 2025
LMMiJVSD
12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031
Por rango de fechas
Rango de fechas
Logo mama tiene un plan | Mama tiene un plan
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.