Visitar las ruinas romanas del Foro Provincial de Tarragona

shadow
DESCRIPCIÓN

En el siglo I, con la pacificación de la zona, el ejército romano dejó libre la Parte Alta de Tarraco (Tarragona), que se monumentalizó con tres terrazas situadas de forma escalonada: en el nivel medio se situó la plaza del Foro provincial, centro político y administrativo de la  provincia tarraconense, una gran plaza porticada y, actualmente, es un paseo perfecto para hacer en familia.

Hoy en día está ocupada por decenas de casas y calles y se pueden observar restos de los pórticos en los edificios de la Antigua Audiencia (torre sur-occidental), en la plaza del Pallol (puerta, bóveda y pilastras del antiguo Beaterio), en la plaza del Fòrum (muro angular) y en el Pretorio (torre sur-oriental con puertas, vueltas y pilastras).


¿Te interesa este plan?

Recomendado para todas las edades
Gratis

Abierto 24 horas. Entrada libre.

SERVICIOS


Niños acompañados | Sólo para adultos | Para adultos con niños | En familia | Niños gratis |

DÓNDE

Foro Provincial, Tarragona


Carrer de Lleida, s/n
C.P. 43001
Tarragona, Tarragona



977296100


Newsletter

Planes Relacionados

shadow

GUADALPARK, el parque acuático de Sevilla

Cuenta con atracciones para diferentes edades, zona de relax y restauración.


shadow

Conjunto romano de Centcelles en Tarragona

Nos traslada a finales de la época romana en Tarraco.


shadow

Reus, ciudad modernista, cuna del vermut y lugar natal de Gaudí

El municipio bien merece perderse por sus calles en una visita en familia.


shadow

La Cartuja de Escaladei, la primera de la Península Ibérica

Una visita obligada para todos aquellos que quieran hacer un viaje a los orígenes de la comarca del Priorat.


shadow

Visitas guiadas para descubrir el entorno natural de Tamarit en Tarragona

En ellas, el visitante se adentrarará en el Espacio Natural de la desembocadura del río Gaià y el Huerto de la Sínia.


shadow

Tortosa, la ciudad del Renacimiento

En este lugar del Delta del Ebro convergieron las principales culturas, la árabe, cristiana y judía y de ahí su legado.